Fina
  • El Instituto
    • Nosotros
      • Directivos
      • Comité de Ética
      • Datos Institucionales
      • Estructura Institucional
    • Normativa
      • LOES
      • Estatuto
      • Reglamento LOES 2022
      • Normas Internas (Bienestar Institucional)
      • Código de Ética
    • Planificación y Gestión
      • PEDI
      • POA
      • Fin de Gestión 2023
    • Rendición de Cuentas
      • Informe 2024
      • Informe 2023
      • Informe 2022
      • Informe 2021
      • Informe 2020
      • Informe 2019
      • Informe 2018
      • Informe 2017
  • Programas Académicos
    • Servicios
      • SPRL
      • DII
      • Logística y Transporte
      • PGT
      • Educación Inicial
      • Contabilidad y Asesoría Tributaria
    • Agroalimentaria
      • Procesamiento de Lácteos
      • Agroindustria
      • Producción Agropecuaria
      • Gastronomía
    • Industrias
      • MECI
      • Confección Textil
      • Electrónica
      • Electricidad
      • Mecánica Industrial
      • Redes y Telecomunicaciones
  • Servicios
    • en Línea
      • SIGA
      • SIAU
      • Sistema Institucional (Área Estudiantes)
      • Sistema Institucional (Área Docentes)
      • Biblioteca Virtual
      • Biblioteca Virtual Intranet
      • Sistema de Graduados
      • Bolsa de Empleo
      • ACADEMIA CISCO
    • Información
      • Aula Virtual
      • Vinculación (Intranet) (Área Estudiantes)
      • Vinculación (Intranet) (Área Docentes)
      • Nivel de Satisfacción Social
      • Investigación Formativa
      • Revista TSE'DE
      • COTEC 2024
    • Solicitudes
      • Solicitudes Académica
  • Investigación
    • Investigación Formativa
    • Investigación I+D
    • Revista TSE'DE
    • COTEC 2024
    • Publicaciones
      • Libros Publicados
  • Admisiones

Written by Administrator on 28 Abril 2023. Posted in Carreras.

Educación Inicial

DATOS


Nombre de la Carrera: Tecnología Superior en Educación Inicial

Titulo que otorga: Tecnólogo Superior en Educación Inicial

Duración: 4 semestres (2 años)

Modalidad: Dual

Sección: Matutina - Nocturna

Horarios: 08:00 - 13:00 (Matutina); 18:20 - 22:20 (Nocturna)

OBJETIVOS

Objetivos de la carrera/programa: 

PERFIL DE EGRESO

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional? 

 

PERFIL PROFESIONAL

TÍTULO DE LA OCUPACIÓN: TECNÓLOGO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INICIAL

 

MALLA



  • Visto: 4346

Written by Administrator on 28 Abril 2023. Posted in Carreras.

Tecnología Superior en en Contabilidad y Asesoría Tributaria

DATOS


Nombre de la Carrera: Tecnología Superior en Contabilidad y Asesoría Tributaria

Titulo que otorga: Tecnólogo Superior en Contabilidad y Asesoría Tributaria

Duración: 4 semestres (2 años)

Modalidad: Presencial

Sección: Matutina

Horarios: 08:00 - 12:15 (Matutina)

OBJETIVOS

Objetivos de la carrera/programa:

Formar profesionales con la capacidad de evaluar el cumplimiento de procesos contables, financieros y tributarios de las empresas públicas y privadas, así como en emprendimientos propios, implementando adecuadamente las normas internacionales, siendo capaces de optimizar el uso de recursos con efectividad a través de la valoración de la información contable y financiera, impulsando el desarrollo socioeconómico de nuestra sociedad.

PERFIL DE EGRESO

  • Desarrolla el proceso contable aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera, proporcionando información veraz, oportuna y confiable en cualquier momento para la toma de decisiones. 
  • Determina los costos de producción de bienes y servicios mediante la aplicación de sistemas de costeo para la optimización de recursos.
  • Aplica adecuadamente las leyes, reglamentos y demás disposiciones tributarias y laborales, generando una cultura tributaria y reconociendo los derechos y obligaciones laborales.
  • Colabora en auditorías financieras y de gestión para determinar la razonabilidad de los estados financieros y del proceso administrativo mediante las Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
  • Realiza operaciones financieras con el fin de estructurar informes financieros para facilitar la toma de decisiones empresariales.

PERFIL PROFESIONAL

TÍTULO DE LA OCUPACIÓN: TECNÓLOGO SUPERIOR EN CONTABILIDAD Y ASESORÍA TRIBUTARIA

El Tecnólogo en Contabilidad y Asesoría Tributaria, estará capacitado para aplicar las técnicas y herramientas para el desarrollo e implementación de los procesos contables y tributarios tanto en el sector público como en el privado, de acuerdo con lo que establecen las leyes y normativas vigentes; brindando asesorías oportunas y adecuadas para la toma de decisiones.

Caracterizándose por su organización, liderazgo, capacidad de adaptación, así como por su trabajo colaborativo y multidisciplinario que permiten la resolución de conflictos en el desarrollo de su profesión.

MALLA



  • Visto: 3418

Written by Administrator on 28 Abril 2023. Posted in Carreras.

Informe de Rendición de Cuentas 2024

Rendición de Cuentas

¿Qué es la Rendición de Cuentas?

Según el Art. 89 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana: “Se concibe a la Rendición de Cuentas como un proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal, que involucra a autoridades, servidoras y servidores o sus representantes,
según sea el caso, que estén obligadas u obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos.”

FASE 0

Conformación del equipo de Rendición de Cuentas: 

Descargar Archivo Visualizar Archivo

Plan para Rendición de Cuentas: 

Descargar Archivo Visualizar Archivo

FASE 1

Evaluación de la Gestión Institucional: 

Descargar Archivo Visualizar Archivo

Informe de Rendición de Cuentas 

Descargar Archivo Visualizar Archivo

Socialización Interna y Aprobación del Informe de Rendición de Cuentas por parte de
los responsables.
 

Descargar Archivo Visualizar Archivo

Formulario de Rendición de cuentas 2024

Descargar Archivo Visualizar Archivo

FASE 2

Aportes Ciudadanos:

https://forms.gle/Bt98UwnHxnucPGQ57

La información consignada en este formulario es de uso exclusivo para fines estadísticos y de análisis por parte de la Institución, como insumo para el proceso de Rendición de Cuentas 2024.

Evento Deliberativo 2024:

Descargar Archivo Visualizar Archivo

Presentación 2024:

Descargar Archivo Visualizar Archivo

Registro de asistencia 2024:

Descargar Archivo Visualizar Archivo
  • Visto: 1343

Written by Administrator on 28 Abril 2023. Posted in Carreras.

Redes y Telecomunicaciones

DATOS


Nombre de la Carrera: Redes y Telecomunicaciones 

Titulo que otorga: Tecnólogo Superior en Redes y Telecomunicaciones 

Duración: 4 semestres (2 años)

Modalidad: Presencial

Sección: Vespertina - Nocturna

Horarios: 14:00 - 18:00 (Vespertina); 18:20 - 22:20 (Nocturna); 25 horas semanales

OBJETIVOS

Objetivos de la carrera/programa:

Formar profesionales con conocimientos y habilidades en redes y telecomunicaciones, basados en la innovación, con un alto nivel de actualidad y compromiso social, con el fin de responder a las necesidades que el contexto actual exige con un enfoque globalizado, que permita dar soluciones y generar alternativas de mejora constante en el campo tecnológico a desempeñarse laboralmente.

PERFIL DE EGRESO

  • Aplica los estándares ISO 9001 e ISO 27001 en el manejo de equipos tecnológicos de redes y telecomunicaciones garantizando el desempeño y la disponibilidad de la red y la información para las actividades de una empresa o institución.
  • Brinda asistencia técnica en el diseño e implementación de redes de área local e inalámbricas para empresas e industrias cumpliendo con las normas internacionales, considerando costos y criterios de investigación e innovación tecnológica.
  • Maneja la información a través de un paquete de programas informáticos como Microsoft Office para crear, acceder y compartir documentos entre distintos usuarios en el ámbito educativo o profesional.
  • Brinda asistencia técnica en el desarrollo de programas en el lenguaje de programación Java utilizando los conceptos básicos de programación.
  • Ejecuta el mantenimiento preventivo y correctivo, en equipos de redes y telecomunicaciones, identificando oportunidades para mejorar el desempeño de las organizaciones a través del soporte técnico en el uso eficiente de los equipos y programas.
  • Emplea protocolos, normas y herramientas de configuraciones básicas para el adecuado desempeño de las redes y telecomunicaciones en entornos empresariales.
  • Impulsa el acceso y uso de servicios de telecomunicaciones, especialmente en zonas rurales, marginales.
  • Ejecuta adecuadamente el cableado y conexión de dispositivos de interconectividad de redes que buscan solventar las necesidades de servicios de comunicación en las entidades.
  • Brinda asistencia técnica en la configuración de parámetros básicos de conectividad y seguridad que intervienen en las redes locales e inalámbricas de una organización para evitar ataques y robo de información.
  • Participa en proyectos de seguridad de la información que ofrezcan confiabilidad a las redes e infraestructura para asegurar la información en las empresas.
  • Aplica normas APA séptima edición para la correcta realización de informes, proyectos de vinculación e investigación para impulsar una economía basada en el conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación.
  • Desarrolla la creatividad en forma individual o en equipo mediante estrategias que permitan la búsqueda de soluciones, con responsabilidad económica y compromiso social para la implementación de nuevos emprendimientos.
  • Emplea prácticas y tecnologías sostenibles, teniendo en cuenta la realidad socioeconómica, ecológica y cultural a nivel local, nacional e internacional.

PERFIL PROFESIONAL

TÍTULO DE LA OCUPACIÓN: TECNÓLOGO SUPERIOR EN REDES Y TELECOMUNICACIONES

El Tecnólogo Superior en Redes y Telecomunicaciones estará capacitado para analizar, diseñar, implementar y gestionar sistemas, redes, servicios, equipos, componentes o procesos del ámbito de las Redes y Telecomunicaciones. Además, podrá configurar, administrar y mantener una red informática cableada e inalámbrica, garantizando la disponibilidad, óptimo rendimiento, funcionalidad e integridad de los servicios de red y las telecomunicaciones de una entidad.

MALLA



  • Visto: 2108

Written by Administrator on 28 Abril 2023. Posted in Carreras.

Agroindustria

DATOS


Nombre de la Carrera: Agroindustria 

Titulo que otorga: Tecnólogo Superior en Agroindustria 

Duración: 4 semestres

Modalidad: Presencial

Sección: Matutina

Horarios: 08:00 - 12:40 

OBJETIVOS

Objetivos de la carrera/programa: Formar profesionales con capacidades para planificar, desarrollar, implementar e innovar procesos productivos alineados a normativas técnicas que contribuyan a la calidad y seguridad alimentaria, mediante el aprendizaje teórico-práctico del manejo de materias primas agropecuarias, la aplicación de tecnologías para la conservación de alimentos, la operación de maquinaria, el diseño de proyectos y costos; que contribuyan a la solución de los problemas actuales como  la carencia de conocimiento técnico sobre  calidad y seguridad alimentaria, investigación e innovación en  empresas del sector agroindustrial.

PERFIL DE EGRESO

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?

  • Inspeccionar y clasificar materias primas mediante evaluación sensorial y análisis físico-químicos acorde a normativa vigente
  • Manejar técnicas de laboratorio para el análisis físico-químicos, bromatológicos y microbiológicos de materias primas y productos terminados 
  • Formular insumos y estandarizar materia prima en función a requerimientos del producto final acorde a normativa aplicable vigente
  • Determinar y aplicar las operaciones unitarias que intervienen en el proceso de transformación e industrialización de las materias primas
  • Operar correctamente equipo y maquinaria agroindustrial involucradas en los procesos productivos
  • Aplicar procedimientos establecidos en la construcción e interpretación de flujogramas de líneas de producción
  • Manejar procedimientos y registros para el control de PC y PCC en líneas de producción mediante la norma HACCP
  • Clasificar los residuos y desechos de los procesos productivos mediante la aplicación de normativas alimentarias y ambientales
  • Reconocer normas de Bioseguridad que garanticen la inocuidad del alimento, la seguridad e higiene industrial y el medio ambiente acorde a normativa aplicable vigente  
  • Innovar productos agroindustriales para promover proyectos de emprendimiento local  
  • Comparar e interpretar los resultados del control de calidad de materias primas y producto terminado acorde a normativa vigente y aplicar medidas correctivas si procede
  • Supervisar y verificar las condiciones óptimas de almacenamiento, transporte y comercialización del producto elaborado para garantizar su inocuidad

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?

  • Identificar la calidad de la materia prima y productos terminados en función a normativas INEN.
  • Supervisar y controlar los procesos de producción de acuerdo a procedimientos establecidos en la organización.
  • Diseñar proyectos de emprendimiento aplicando procesos de investigación e innovación para el desarrollo de nuevos productos. 

¿Cómo contribuye el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

  • Aplicar tecnologías limpias en la producción de alimentos contribuyendo a la conservación del medio ambiente. 
  • Fomentar prácticas agroindustriales conservando la diversidad ecológica y cultural que no comprometa al ecosistema y nuevas generaciones 
  • Desarrollar productos aprovechando las materias primas locales que permitan el desarrollo productivo de la zona contribuyendo al cambio de la matriz productiva
  • Reconocer los saberes ancestrales y culturales en el campo agroindustrial mediante procesos investigativos que involucren la vinculación con la sociedad. 

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad, pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera/programa?

  • Impulsar la participación de personas de diversos orígenes étnicos pertenecientes a diferentes pueblos y nacionalidades y condiciones migratorias diversas.
  • Fomentar el respeto a la igualdad de derechos e interculturalidad como eje transversal en la formación profesional.
  • Promover actividades que permitan equiparar la igualdad y equidad de género en los espacios organizativos, estudiantiles y profesionales dentro de la localidad.

PERFIL PROFESIONAL

TÍTULO DE LA OCUPACIÓN: TECNÓLOGO SUPERIOR EN AGROINDUSTRIA

COMPETENCIA GENERAL: Transformar y conservar las materias primas agropecuarias para satisfacer las necesidades alimentarias del consumidor, garantizado la calidad e inocuidad del producto terminado. Para cumplir la competencia general se establecen tres unidades de competencia que son las siguientes:

UNIDAD DE COMPETENCIA 1.- Analizar las propiedades físico-químicas, bromatológicas y microbiológicas de las materias primas en base a parámetros establecidos. Esta unidad de competencia consta de dos elementos de competencia, cada uno con sus respectivos criterios de desempeño:

a)  Elemento de competencia. - Organizar la materia prima aplicando parámetros establecidos.

Criterios de desempeño

    • Inspecciona las materias primas aplicando análisis sensorial
    • Clasifica las materias primas mediante características físico-químicas

b) Elemento de competencia. - Evaluar las características físico-químicas, bromatológicas y microbiológicas de la materia prima en base a procedimientos de técnicas de laboratorio.

Criterios de desempeño:

    • Aplica técnicas de laboratorio mediante protocolos
    • Mide parámetros físico-químicos y bromatológicos de la materia prima
    • Realiza análisis microbiológicos de la materia prima
    • Compara los resultados físico-químicos, bromatológicos y microbiológicos con parámetros establecidos

UNIDAD DE COMPETENCIA 2.- Procesar materias primas agropecuarias e insumos en función del producto final. Esta unidad de competencia consta de cuatro elementos de competencia, cada uno con sus respectivos criterios de desempeño:

a)  Elemento de competencia. - Estandarizar la materia prima en función de los requerimientos del producto final.

Criterios de desempeño:

    • Calcula la cantidad de insumos requeridos en función de la materia prima y el producto
    • Ajusta la materia prima según los parámetros requeridos

b)  Elemento de competencia. - Ejecutar procedimientos según los parámetros establecidos por la empresa.

Criterios de desempeño:

    • Maneja adecuadamente maquinaria y equipo para un proceso eficiente
    • Aplica procedimientos establecidos en la línea de producción para un producto determinado

c)  Elemento de competencia. - Supervisar las etapas de proceso en la línea de producción mediante normativas establecidas.

Criterios de desempeño:

    • Establece y revisa los puntos críticos de control de la línea de producción mediante la norma HACCP
    • Verifica los protocolos mediante registros de control
    • Clasifica los residuos y desechos mediante la aplicación de normativas

d) Elemento de competencia. – Desarrollar nuevos productos alimentarios y no alimentarios de acuerdo a normativas vigentes.     

Criterios de desempeño:

    • Identifica los procesos de desarrollo de nuevos productos
    • Establece los atributos del producto como elementos diferenciadores
    • Propone proyectos de nuevos productos dentro de la empresa

UNIDAD DE COMPETENCIA 3.- Evaluar el producto final según estándares de calidad. Esta unidad de competencia consta de dos elementos de competencia, cada uno con sus respectivos criterios de desempeño:

a)  Elemento de competencia. - Controlar parámetros de calidad utilizando normativa vigente.

Criterios de desempeño:

    • Realiza los análisis físico-químicos, bromatológicos y microbiológicos del producto terminado en función de las normas establecidas
    • Compara los datos obtenidos con normas establecidas.
    • Aplica medidas correctivas si procede

b) Elemento de competencia. - Supervisar el producto final en la etapa de almacenamiento y transporte para garantizar su inocuidad.  

Criterios de desempeño:

    • Mide el tiempo de caducidad en función de la vida útil del producto
    • Efectúa análisis microbiológicos del producto almacenado
    • Verifica las condiciones de almacenamiento óptimas del producto elaborado.

MALLA

  • Visto: 10421

Más artículos…

  • Tecnología Superior en Gastronomía
  • Producción Agropecuaria
  • Procesamiento de Lácteos
  • Tecnología Superior en Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial
  • 1
  • 2

Página 2 de 2


El único Instituto Superior público de la región acreditado Resolución N° 08 - SO - 10 - CACES - 2021
Visita el Instituto

Dirección
Matriz: Av. Galo Luzuriaga y calle Franklin Pallo
Sede: Anillo Víal Instalaciones del SECAP
Teléfono: 0985007514

Secretaría: secretaria@tsachila.edu.ec
Información: info@tsachila.edu.ec
Académico: academico@tsachila.edu.ec

Servicios: servicios@tsachila.edu.ec
Agroalimentaria: agroalimentaria@tsachila.edu.ec
Industrias: industrias@tsachila.edu.ec

© 2025 Todos los Derechos Reservados | Instituto Superior Tecnológico Tsáchila | Desarrollado por MBA. Ángel Villarreal.
  • El Instituto
    • Nosotros
      • Directivos
      • Comité de Ética
      • Datos Institucionales
      • Estructura Institucional
    • Normativa
      • LOES
      • Estatuto
      • Reglamento LOES 2022
      • Normas Internas (Bienestar Institucional)
      • Código de Ética
    • Planificación y Gestión
      • PEDI
      • POA
      • Fin de Gestión 2023
    • Rendición de Cuentas
      • Informe 2024
      • Informe 2023
      • Informe 2022
      • Informe 2021
      • Informe 2020
      • Informe 2019
      • Informe 2018
      • Informe 2017
  • Programas Académicos
    • Servicios
      • SPRL
      • DII
      • Logística y Transporte
      • PGT
      • Educación Inicial
      • Contabilidad y Asesoría Tributaria
    • Agroalimentaria
      • Procesamiento de Lácteos
      • Agroindustria
      • Producción Agropecuaria
      • Gastronomía
    • Industrias
      • MECI
      • Confección Textil
      • Electrónica
      • Electricidad
      • Mecánica Industrial
      • Redes y Telecomunicaciones
  • Servicios
    • en Línea
      • SIGA
      • SIAU
      • Sistema Institucional (Área Estudiantes)
      • Sistema Institucional (Área Docentes)
      • Biblioteca Virtual
      • Biblioteca Virtual Intranet
      • Sistema de Graduados
      • Bolsa de Empleo
      • ACADEMIA CISCO
    • Información
      • Aula Virtual
      • Vinculación (Intranet) (Área Estudiantes)
      • Vinculación (Intranet) (Área Docentes)
      • Nivel de Satisfacción Social
      • Investigación Formativa
      • Revista TSE'DE
      • COTEC 2024
    • Solicitudes
      • Solicitudes Académica
  • Investigación
    • Investigación Formativa
    • Investigación I+D
    • Revista TSE'DE
    • COTEC 2024
    • Publicaciones
      • Libros Publicados
  • Admisiones