DATOS
Nombre de la Carrera: Planificación y Gestión del Tránsito
Titulo que otorga: Tecnólogo Superior en Planificación y Gestión del Tránsito
Duración: 5 semestres (2 años 1/2)
Modalidad: Presencial
Sección: Vespertina - Nocturna
Horarios: 14:00 - 18:00 (Vespertina); 18:20 - 22:20 (Nocturna)
OBJETIVOS
Objetivos de la carrera/programa:
Formar profesionales con valores éticos y morales; capaces de planificar, gestionar y administrar la movilidad de personas y vehículos aplicando metodologías y procedimientos de acuerdos a normativas vigentes del servicio de tránsito, para garantizar la articulación vehicular al disminuir los tiempos de traslado y mejorar el espacio físico de los habitantes mediante el uso eficiente de la infraestructura vial integrando ejes transversales como seguridad, salud y medio ambiente a fin de responder eficientemente a la solución de problemas relacionados al tránsito en sus múltiples dimensiones.
PERFIL DE EGRESO
Para garantizar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje según los objetivos proyectados para la oferta académica, para ingresar a la carrera el aspirante debe cumplir, además, con aptitudes y destrezas de conocimiento, así como actitudes de acuerdo al siguiente perfil:
- Contar con dominio competente del pensamiento lógico (a través de las pruebas de admisión)
- Contar con conocimiento básico de cultura humanística y naturalista.
- Aptitudes e inclinación por las ciencias tecnológicas y su aplicación.
- Contar con un manejo adecuado del lenguaje español (oral y escrito).
- Contar con un conocimiento básico del idioma inglés.
- Participar de manera eficiente y profesional en procesos de enseñanza-aprendizaje en los cursos de formación.
- Resolver problemas de manera práctica aplicando sus conocimientos teóricos.
- Gran sentido de responsabilidad, honestidad y de compromiso social.
- Contar con una actitud observadora y una conceptualización espacial competente del mundo que lo rodea.
- Disposición para el estudio, la búsqueda de información, la lectura independiente, y para la realización de trabajo asociado a la búsqueda de soluciones prácticas a los problemas de movilidad urbana durante su formación.
- Gusto natural por las actividades relacionadas a trabajos mecánicas.
- Disposición para enfrentar retos que requieren esfuerzo y presión.
PERFIL PROFESIONAL
TÍTULO DE LA OCUPACIÓN: TECNÓLOGO SUPERIOR EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRÁNSITO
El Tecnólogo Superior en Planificación y Gestión del Tránsito al finalizar su formación profesional tendrá la capacidad de:
Competencia general. Fortalecer la formación profesional para la implementación de herramientas informáticas que gestionen el transito con capacidades de liderazgo.
Unidad de competencia 1:
Planificar procesos que mejore el sistema de movilidad del transporte terrestre Elementos de competencia 1: Identificar problemas de movilidad mediante fuentes primarias y secundarias determinadas por los organismos de control.
Criterios de desempeño
- Reconoce los elementos y conceptos que se utilizan para diseñar el trazo de rutas y redes de transporte.
- Obtiene información de congestión vehicular en las horas pico del territorio mediante la medición del aforo vehicular.
- Compara la información mediante procesamiento de datos y el análisis de las alternativas.
- Monitorea a las operadoras y flotas del transporte terrestre mediante sistemas informáticos
Elemento de competencia 2: Aplicar metodologías de planificación de proyectos.
Criterios de desempeño
- Selecciona los elementos y especificaciones principales para realizar un proceso de planeación de la operación de servicios del transporte.
- Optimiza la planeación y creación de rutas de transporte mediante el modelo clásico de transporte de 4 etapas.
Unidad de competencia 2:
Gestionar las funciones del transporte de personas y bienes, que permitan alcanzar un buen funcionamiento del sistema del transporte, rutas y movilidad.
Elementos de competencia 1: Evaluar los espacios físicos geográficos, para el reconocimiento y control, a través de los entes gubernamentales de su competencia
Criterios de desempeño
- Determina inconsistencias del sistema vial mediante tecnologías de la información del transporte terrestre
- Soluciona problemas de movilidad de acuerdo a los estándares empresariales, mediante campañas de seguridad vial
Elementos de competencia 2: Monitorear los planes de trabajo para prevención de riesgos mediante modelos de evaluación sistematizados relacionados al transporte
Criterios de desempeño
- Administra y alimenta los sistemas de información del tránsito
- Implementa estrategias sostenibles en los sistemas de desplazamientos generando la movilidad de las personas y bienes por medio de un plan estratégico de dirección
Elementos de competencia 3: Examinar las diversas dificultades que se pudieran encontrar entre las partes involucradas con el tema de la movilidad.
Criterios de desempeño
- Selecciona con criterio propio el sistema vial de su territorio, con el fin de proporcionar a los ciudadanos y mercancías una movilidad segura.
- Describe los elementos negativos de la transportación, mediante el uso de una red vial.
- Aplica planes de contingencia de acuerdo a indicadores de gestión de segmentos específicos del sector.
Unidad de competencia 3
Solucionar problemas de movilidad, tránsito y transporte terrestre y seguridad vial.
Elementos de competencia 1: Sistematizar las políticas emanadas en materia de transporte terrestre y seguridad vial mediante sistemas de información del transporte terrestre.
Criterios de desempeño
- Selecciona eficazmente las herramientas que permiten mejorar las condiciones de movilidad y seguridad vial
- Indica en función de criterios establecidos por las empresas las actividades que garanticen el cumplimiento de los servicios del tránsito y transporte
- Determina las responsabilidades de las partes mediante el estudio de las incidencias detectadas, sobre problemas tías de tránsito, transporte y seguridad vial.
Elementos de competencia 2: Administrar los recursos técnicos, tecnológicos, humanos y económicos asignados a su cargo.
Criterios de desempeño
- Deduce el sistema de tránsito, a través de la normativa vigente
- Compara productos y resultados de acuerdo a estándares de calidad que manejan las organizaciones.
- Formula las especificaciones necesarias que vinculen los procesos, personas y los principios de la mejora continua
Elementos de competencia 3: Formular regulaciones sustentables acorde al sector mediante las leyes, ordenanzas, reglamentos, normas y resoluciones que se determinen para las actividades administrativas y operativas.
Criterios de desempeño
- Evalúa los diferentes proyectos y propuestas en base a la normativa vigente del sector de tránsito
- Administra un equipo de trabajo del área logística, organizando y motivando a quienes tiene a cargo los procesos, debido a las habilidades de liderazgo desarrolladas en la carrera, alineado a políticas sostenibles del área
MALLA
Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu.