DATOS
Nombre de la Carrera: Agroindustria
Titulo que otorga: Tecnólogo Superior en Agroindustria
Duración: 4 semestres
Modalidad: Presencial
Sección: Matutina
Horarios: 08:00 - 12:40
OBJETIVOS
Objetivos de la carrera/programa: Formar profesionales con capacidades para planificar, desarrollar, implementar e innovar procesos productivos alineados a normativas técnicas que contribuyan a la calidad y seguridad alimentaria, mediante el aprendizaje teórico-práctico del manejo de materias primas agropecuarias, la aplicación de tecnologías para la conservación de alimentos, la operación de maquinaria, el diseño de proyectos y costos; que contribuyan a la solución de los problemas actuales como la carencia de conocimiento técnico sobre calidad y seguridad alimentaria, investigación e innovación en empresas del sector agroindustrial.
PERFIL DE EGRESO
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
- Inspeccionar y clasificar materias primas mediante evaluación sensorial y análisis físico-químicos acorde a normativa vigente
- Manejar técnicas de laboratorio para el análisis físico-químicos, bromatológicos y microbiológicos de materias primas y productos terminados
- Formular insumos y estandarizar materia prima en función a requerimientos del producto final acorde a normativa aplicable vigente
- Determinar y aplicar las operaciones unitarias que intervienen en el proceso de transformación e industrialización de las materias primas
- Operar correctamente equipo y maquinaria agroindustrial involucradas en los procesos productivos
- Aplicar procedimientos establecidos en la construcción e interpretación de flujogramas de líneas de producción
- Manejar procedimientos y registros para el control de PC y PCC en líneas de producción mediante la norma HACCP
- Clasificar los residuos y desechos de los procesos productivos mediante la aplicación de normativas alimentarias y ambientales
- Reconocer normas de Bioseguridad que garanticen la inocuidad del alimento, la seguridad e higiene industrial y el medio ambiente acorde a normativa aplicable vigente
- Innovar productos agroindustriales para promover proyectos de emprendimiento local
- Comparar e interpretar los resultados del control de calidad de materias primas y producto terminado acorde a normativa vigente y aplicar medidas correctivas si procede
- Supervisar y verificar las condiciones óptimas de almacenamiento, transporte y comercialización del producto elaborado para garantizar su inocuidad
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
- Identificar la calidad de la materia prima y productos terminados en función a normativas INEN.
- Supervisar y controlar los procesos de producción de acuerdo a procedimientos establecidos en la organización.
- Diseñar proyectos de emprendimiento aplicando procesos de investigación e innovación para el desarrollo de nuevos productos.
¿Cómo contribuye el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
- Aplicar tecnologías limpias en la producción de alimentos contribuyendo a la conservación del medio ambiente.
- Fomentar prácticas agroindustriales conservando la diversidad ecológica y cultural que no comprometa al ecosistema y nuevas generaciones
- Desarrollar productos aprovechando las materias primas locales que permitan el desarrollo productivo de la zona contribuyendo al cambio de la matriz productiva
- Reconocer los saberes ancestrales y culturales en el campo agroindustrial mediante procesos investigativos que involucren la vinculación con la sociedad.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad, pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera/programa?
- Impulsar la participación de personas de diversos orígenes étnicos pertenecientes a diferentes pueblos y nacionalidades y condiciones migratorias diversas.
- Fomentar el respeto a la igualdad de derechos e interculturalidad como eje transversal en la formación profesional.
- Promover actividades que permitan equiparar la igualdad y equidad de género en los espacios organizativos, estudiantiles y profesionales dentro de la localidad.
PERFIL PROFESIONAL
TÍTULO DE LA OCUPACIÓN: TECNÓLOGO SUPERIOR EN AGROINDUSTRIA
COMPETENCIA GENERAL: Transformar y conservar las materias primas agropecuarias para satisfacer las necesidades alimentarias del consumidor, garantizado la calidad e inocuidad del producto terminado. Para cumplir la competencia general se establecen tres unidades de competencia que son las siguientes:
UNIDAD DE COMPETENCIA 1.- Analizar las propiedades físico-químicas, bromatológicas y microbiológicas de las materias primas en base a parámetros establecidos. Esta unidad de competencia consta de dos elementos de competencia, cada uno con sus respectivos criterios de desempeño:
a) Elemento de competencia. - Organizar la materia prima aplicando parámetros establecidos.
Criterios de desempeño
-
- Inspecciona las materias primas aplicando análisis sensorial
- Clasifica las materias primas mediante características físico-químicas
b) Elemento de competencia. - Evaluar las características físico-químicas, bromatológicas y microbiológicas de la materia prima en base a procedimientos de técnicas de laboratorio.
Criterios de desempeño:
-
- Aplica técnicas de laboratorio mediante protocolos
- Mide parámetros físico-químicos y bromatológicos de la materia prima
- Realiza análisis microbiológicos de la materia prima
- Compara los resultados físico-químicos, bromatológicos y microbiológicos con parámetros establecidos
UNIDAD DE COMPETENCIA 2.- Procesar materias primas agropecuarias e insumos en función del producto final. Esta unidad de competencia consta de cuatro elementos de competencia, cada uno con sus respectivos criterios de desempeño:
a) Elemento de competencia. - Estandarizar la materia prima en función de los requerimientos del producto final.
Criterios de desempeño:
-
- Calcula la cantidad de insumos requeridos en función de la materia prima y el producto
- Ajusta la materia prima según los parámetros requeridos
b) Elemento de competencia. - Ejecutar procedimientos según los parámetros establecidos por la empresa.
Criterios de desempeño:
-
- Maneja adecuadamente maquinaria y equipo para un proceso eficiente
- Aplica procedimientos establecidos en la línea de producción para un producto determinado
c) Elemento de competencia. - Supervisar las etapas de proceso en la línea de producción mediante normativas establecidas.
Criterios de desempeño:
-
- Establece y revisa los puntos críticos de control de la línea de producción mediante la norma HACCP
- Verifica los protocolos mediante registros de control
- Clasifica los residuos y desechos mediante la aplicación de normativas
d) Elemento de competencia. – Desarrollar nuevos productos alimentarios y no alimentarios de acuerdo a normativas vigentes.
Criterios de desempeño:
-
- Identifica los procesos de desarrollo de nuevos productos
- Establece los atributos del producto como elementos diferenciadores
- Propone proyectos de nuevos productos dentro de la empresa
UNIDAD DE COMPETENCIA 3.- Evaluar el producto final según estándares de calidad. Esta unidad de competencia consta de dos elementos de competencia, cada uno con sus respectivos criterios de desempeño:
a) Elemento de competencia. - Controlar parámetros de calidad utilizando normativa vigente.
Criterios de desempeño:
-
- Realiza los análisis físico-químicos, bromatológicos y microbiológicos del producto terminado en función de las normas establecidas
- Compara los datos obtenidos con normas establecidas.
- Aplica medidas correctivas si procede
b) Elemento de competencia. - Supervisar el producto final en la etapa de almacenamiento y transporte para garantizar su inocuidad.
Criterios de desempeño:
-
- Mide el tiempo de caducidad en función de la vida útil del producto
- Efectúa análisis microbiológicos del producto almacenado
- Verifica las condiciones de almacenamiento óptimas del producto elaborado.