Tse'de es una revista científica multidisciplinar de carácter internacional que nace como iniciativa para acercar diversas disciplinas científicas, además sirve como un medio de divulgación y debate de temas de vital importancia para el desarrollo de la sociedad. La comunidad científica, los profesionales de diversas ramas, investigadores, estudiantes y comunidad en general interesada en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, metodológicos, entre otros; es parte de esta propuesta de servicio de los Institutos Públicos de Santo Domingo de los Tsa`chilas, entidades de educación superior jóvenes, formadoras de profesionales comprometidos y éticos.

Público Objetivo: Científicos, investigadores, docentes, estudiantes y comunidad en general.

El alcance de esta publicación se determina gracias a nuestros especialistas que validan la calidad de los artículos y estudios presentados de las diversas ramas del saber cómo salud y bienestar; educación; agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria; ingeniería, industria y construcción; administración; artes y humanidades; ciencias naturales, matemáticas y estadística; ciencias sociales, periodismo, información y derecho; todas estas áreas determinadas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT.

Con la sólida convicción, que es necesario un espacio de encuentro para socializar experiencias de trabajos desde múltiples disciplinas del conocimiento; que los trabajos de investigación necesitan un espacio para difundir sus resultados y que los estándares de calidad de estos deben ser discutidos, son los objetivos que se plantea esta publicación.

Revista Científica Tse`de (ISSN 2600 – 5557), es el órgano científico oficial de difusión del Instituto Superior Tecnológico “Tsa'chila”. Es una revista electrónica de acceso abierto dirigida a profesionales y estudiantes que desarrollan investigaciones en diferentes áreas. Su misión es propiciar el intercambio de conocimientos y de experiencias multidisciplinarias.

Se encarga, además, de difundir conocimientos humanísticos, científicos y técnicos referidos a la ciencia en general. La misma publica investigaciones fundamentadas en la formación, la práctica, la gestión de diferentes áreas del saber. Tiene una periodicidad semestral.

Vol. 6 Núm. 1 (2023): Memorias: II Congreso Internacional de Investigación Innovación – Tecnología – Educación ITE 2022

EI presente evento denominado II Congreso Internacional de Investigación, Innovación, Tecnología y Educación (ITE 2022), está dirigido a Docentes de Educación Superior Iberoamericanos, Docentes Investigadores Internacionales, Representantes de Empresas Públicas y Privadas, Entidades Educativas de Gobierno, Estudiantes de diferentes Niveles y Carreras Tecnológicas y Universitarias, su principal propósito es el de fortalecer la investigación científica, innovación y tecnología mediante el análisis e intercambio de experiencias para potenciar la formación profesional a nivel superior.
El mismo cuenta con la Participación de Conferencistas Nacionales e Internacionales.

● (UOC). ESPAÑA.
● Universidad de Sevilla (US). ESPAÑA.
● (UNY). VENEZUELA.
● Universitaria Internacional de la Rioja (UNIR). ESPAÑA.
● (PUJ). COLOMBIA.
● (UACAM). MÉXICO.
● (BUAP). MÉXICO.
● (UTIC). PARAGUAY.
● (UNL). ECUADOR.
● (UASB). ECUADOR.
● (ESPE). ECUADOR.
● (UTI). ECUADOR.
● UTPL. ECUADOR
El presente congreso será realizado de forma virtual bajo los Entornos Virtuales del Instituto Superior Tecnológico Loja.

Publicado: 2023-03-17

Ver todos los números