Tse'de es una revista científica multidisciplinar de carácter internacional que nace como iniciativa para acercar diversas disciplinas científicas, además sirve como un medio de divulgación y debate de temas de vital importancia para el desarrollo de la sociedad. La comunidad científica, los profesionales de diversas ramas, investigadores, estudiantes y comunidad en general interesada en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, metodológicos, entre otros; es parte de esta propuesta de servicio de los Institutos Públicos de Santo Domingo de los Tsa`chilas, entidades de educación superior jóvenes, formadoras de profesionales comprometidos y éticos.

Público Objetivo: Científicos, investigadores, docentes, estudiantes y comunidad en general.

El alcance de esta publicación se determina gracias a nuestros especialistas que validan la calidad de los artículos y estudios presentados de las diversas ramas del saber cómo salud y bienestar; educación; agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria; ingeniería, industria y construcción; administración; artes y humanidades; ciencias naturales, matemáticas y estadística; ciencias sociales, periodismo, información y derecho; todas estas áreas determinadas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT.

Con la sólida convicción, que es necesario un espacio de encuentro para socializar experiencias de trabajos desde múltiples disciplinas del conocimiento; que los trabajos de investigación necesitan un espacio para difundir sus resultados y que los estándares de calidad de estos deben ser discutidos, son los objetivos que se plantea esta publicación.

Revista Científica Tse`de (ISSN 2600 – 5557), es el órgano científico oficial de difusión del Instituto Superior Tecnológico “Tsa'chila”. Es una revista electrónica de acceso abierto dirigida a profesionales y estudiantes que desarrollan investigaciones en diferentes áreas. Su misión es propiciar el intercambio de conocimientos y de experiencias multidisciplinarias.

Se encarga, además, de difundir conocimientos humanísticos, científicos y técnicos referidos a la ciencia en general. La misma publica investigaciones fundamentadas en la formación, la práctica, la gestión de diferentes áreas del saber. Tiene una periodicidad semestral.

Vol. 8 Núm. 2 (2025): Special Edition: Community College Administrator Program (CCAP)

La Revista de Investigación Científica Tse´de presenta en este número especial, reflexiones de la participación en el Community College Administrator Program (CCAP), realizado entre el 22 de mayo y el 20 de junio de 2025 en la Universidad de Montana. Este programa, dirigido a rectores, vicerrectores, directivos y docentes de institutos tecnológicos del Ecuador, representó una experiencia académica de gran alcance para quienes tuvimos el privilegio de integrarlo. Más allá de un ejercicio de observación institucional, el programa se convirtió en un espacio de edificación colectiva, donde el diálogo abierto y el distanciamiento de jerarquías académicas propiciaron el surgimiento de una verdadera comunidad de aprendizaje. El valor del CCAP radicó en tres dimensiones principales. En primer lugar, el conocimiento profundo de la dinámica de los community colleges estadounidenses: instituciones diversas rurales, tribales y urbanas, que reflejan la importancia de articular la formación técnica con la movilidad social, la empleabilidad y la pertinencia local. En segundo lugar, el fortalecimiento de lazos de amistad y confianza entre los participantes, que trascendieron la formalidad académica y se transformaron en capital social para futuros proyectos colaborativos. Finalmente, la incubación de propuestas innovadoras aplicables al contexto ecuatoriano. La experiencia demostró que los intercambios académicos bien estructurados trascienden lo formativo y se convierten en motores de innovación, cohesión y cambio institucional. Así, el CCAP no solo dejó aprendizajes individuales, sino también una agenda compartida para repensar la educación tecnológica en Ecuador, con un horizonte claro: pertinencia, inclusión y calidad para la formación de nuevas generaciones.

Publicado: 2025-09-19

Ver todos los números