ICISDI Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga Resúmenes, Ponencias y Posters - primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga

Contenido principal del artículo

ojs_istt_2019 ojs_istt_2019

Resumen

La influencia de la ciencia y la tecnología sobre el desarrollo económico y social es cada vez mayor, esta realidad ha conducido a apoyar la generación de capacidades científicas y a promover la innovación tecnológica como parte de sus políticas de gobierno y estrategia de desarrollo. En el Ecuador, el Gobierno Nacional ha realizado una creciente inversión en la formación del talento humano, dirigido a fortalecer las actividades científicas y tecnológicas del país, sumando a un financiamiento de proyectos de investigación básica, aplicada y experimental; estas acciones han sido realizadas a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y otros organismos del Estado.


Con el fin de dar a conocer los diferentes trabajos de investigación e innovación, la REDISD“SANTO DOMINGO INVESTIGA”, ha realizado el  I CONGRESO INTERNACIONAL SANTO DOMINGO INVESTIGA (ICISDI), evento en el cual se ha obtenido un compilado de resumes de ponencias y posters que ponemos a disposición de la comunidad académica y de la sociedad en general.


En dicho libro de resúmenes encontraremos  los diversos estudios realizados tanto a nivel local, regional, nacional e internacional sobre las problemáticas en diferentes áreas del conocimiento como las que se muestran a continuación, trabajos de investigación que se desarrollan con fines de innovación, además de la idea de crear y promover conocimiento, a través de la divulgación científica:


    Áreas Temáticas:



  1. Agrobiociencias, agroalimentación, calidad y seguridad alimentaria.

  2. Agricultura, acuacultura, Ganadería y pesca.

  3. Ambiente, biodiversidad y cambio climático

  4. Ingeniería, energía, ciencia de materiales y desarrollo industrial

  5. Territorio, sociedades inclusivos y saberes ancestrales

  6. Tecnologías de la información y comunicación

  7. Educación, economía y turismo

Detalles del artículo

Cómo citar
ojs_istt_2019, ojs_istt_2019. (2020). ICISDI Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga: Resúmenes, Ponencias y Posters - primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga. Revista De Investigación Científica TSE DE, 1(3), 287. Recuperado a partir de https://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/24
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

ojs_istt_2019 ojs_istt_2019

GABRIEL ESTUARDO CEVALLOS Biografía
Licenciado en Informática Educativa (2006), Máster en Docencia, Mención Gestión en Desarrollo del Currículo (2008), Máster en Administración de Empresas, MBA (2010) por la Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres (UTE-LVT), República del Ecuador, Doctor en Ciencias Económicas (2017) por la Universidad de Oriente, Republica de Cuba. Posdoctor en Administración y Negocios de la Universidad Digital UNIVERSITAM (2010). Profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia del Ecuador (2006-2007). Profesor (2007-2015), Coordinador de los programas de Maestría en Docencia, de Administración de Empresas y Gestión Ambiental (2009-2013) y Coordinador General (2013-2015) de UTE-LVT en la Extensión La Concordia. Profesor Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo (2015-2016). Profesor-Coordinador de la carrera de Logística en almacenamiento y distribución, Instituto Tecnológico Superior Julio Moreno Espinosa (2015-2017). Rector Titular del Instituto Superior Tecnológico Tsa`chila (desde 2017), Rector encargado del Instituto Tecnológico Superior Calazacón (desde 2017). Facilitador y evaluador académico externo de carreras del Consejo de Educación Superior (CES), Representante del comité de arbitraje de la revista científica Gestión I+D de la Universidad Central de Venezuela, árbitro para la revista Cuadernos de Administración de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle de Colombia, Socio activo de la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional (RECIR), Miembro de la Red Educativa Mundial (REDEM), Miembro de la Red de Docentes de América Latina y del Caribe (RedDOLAC). Autor registrado en el Sistema de Información Científica de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC), Coordinador general y presidente de comité científico de la Red de investigación Santo Domingo, Editor general de la revista multidisciplinaria Tse'de, Director del Centro de Investigación Académica Profesional (CIAP). Consultor. Refiere investigaciones y publicaciones nacionales y en cooperación con instituciones extranjeras.