OBTENCIÓN DE EXTRUIDOS DEL ALMIDÓN DE LA PLANTA DE CAMACHO (Alocasia macrorrhiza). OBTAINING EXTRUDED STARCH FROM THE CAMACHO PLANT CAMACHO (Alocasia macrorrhiza).
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la presente investigación, fue obtener un alimento extruido, utilizando como materia prima almidón de la planta de camacho (Alocacia macrorrhiza), con la finalidad de dar un valor agregado a una planta muy conocida, pero con poco valor comercial. Para la obtención de los extruidos se realizaron mezclas de almidón de camacho y almidón de maíz comercial, utilizando el método de extrusión en caliente, para obtener un producto con menor porcentaje de humedad y alargar su vida útil. En la investigación se trabajó con un diseño de experimentos mixtos con dos factores (formulación, diámetro del extrusor), el primero con 3 niveles y el segundo con 2 niveles. El almidón se caracterizó bromatológicamente y se cuantificó el porcentaje de oxalato de calcio presente. Al producto final se le determinó la firmeza, humedad e índice de expansión. Los datos recolectados permitieron determinar que todos los tratamientos evaluados cumplían con el límite de humedad establecido por la norma INEN 2561, obteniendo en un diámetro de salida de 3mm, menor firmeza y un mayor índice de expansión
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alonso, Marzo, et al. (27 de Noviembre de 2001). The effect of extrusion cooking on mineral bioavailability in pea and kidney bean seed meals. ScienciDirect, 1-13. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377840101003029
Caicedo, W., Rodríguez, R., Lezcano, P., Ly, J., Vargas, J. C., Uvidia, H., Valle, S., & Flores, L. (2017). Caracterización de antinutrientes en cuatro ensilados de taro (Colocasia esculenta (L.) Schott) para cerdos. Nota técnica. Cuban Journal of Agricultural Science, 51(1), 79-83.
Carreño, R., Celis, D., Bautista, J., & Salazar, S. (2022). Harina de hoja de bore -Alocasia macrorrhiza- como materia prima en el balanceado para pollos de engorde. https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n%25i.2022.1156
Calvo,M.(2015).Esructuradelalmidón.http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/azucares/almidon.html
Delgado, E., Alvarado-González, Ó., Medrano-Roldán, H., Rodríguez-Miranda, J., Carrete-Carreón, F., Reyes-Jáquez, D., Delgado, E., Alvarado-González, Ó., Medrano-Roldán, H., Rodríguez-Miranda, J., Carrete-Carreón, F., & Reyes-Jáquez, D. (2020). Efecto de la temperatura de extrusión, humedad y contenido del aceite de girasol sobre las propiedades funcionales y digestibilidad de alimentos para ganado bovino. Abanico veterinario, 10. https://doi.org/10.21929/abavet2020.32
Don, G.,& Sweet, R. (2020). Alocasia macrorrhizos. https://www.ecured.cu/Alocasia_macrorrhizos
Jara, M. Á. A. (2019). Obtención del almidón de la Alocacia macrorrhiza y cuantificación del oxalato de calcio. Tse’De, 2(1), Article 1.
O’Hair, S. K., & Maynard, D. N. (2021). Alocasia—An overview | ScienceDirect Topics. https://www.sciencedirect.com/topics/pharmacology-toxicology-and-pharmaceutical-science/alocasia
Pérez, K., Elías, C., & Delgado, V. (2017). Bocadito con alto contenido proteico: Un extruido a partir de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) y camote (Ipomoea batatas L.). Scientia Agropecuaria, 8(4), 377-388. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2017.04.09
Ramírez, E., Sossa, M., Colque, R., & Batállanos, R. (2013). Elaboración de cereales de desayuno a traves del proceso de extrusion: The making of breakfast cereals through extrusion process. Revista Ventana Cientifica, 33.
Saint-Eve, A., Granda, P., Legay, G., Cuvelier, G., & Delarue, J. (2019). Consumer acceptance and sensory drivers of liking for high plant protein snacks. Journal of the Science of Food and Agriculture, 99(8), 3983-3991. https://doi.org/10.1002/jsfa.9624
Salvador, R., Sampaio, U. M., Moro, T. M. A., de Brito, A. D. C., Behrens, J., Campelo, P. H., & Clerici, M. T. P. S. (2022). Andean purple maize to produce extruded breakfast cereals: Impact on techno?functional properties and sensory acceptance. Journal of the Science of Food and Agriculture, 103(2), 548-559. https://doi.org/10.1002/jsfa.12165g
Sarmiento, A., Morales, J., & López, G. (2020). Caracterización del Bore (Alocasia macrorrhiza) y su utilización como fuente alternativa para la alimentación animal. 49-54. https://doi.org/10.23850/25004468.313