Revista de Investigación Científica TSE DE
http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE
<h2><strong><span style="font-size: 14px;"><img src="http://tsachila.edu.ec/ojs/public/site/images/ojs_istt_2019/letrastsede-71b229cd3f9b277cde4eaf82cff29492.png" alt="" width="476" height="37" /></span></strong></h2> <div align="justify"> <p>Tse'de es una revista científica multidisciplinar de carácter internacional que nace como iniciativa para acercar diversas disciplinas científicas, además sirve como un medio de divulgación y debate de temas de vital importancia para el desarrollo de la sociedad. La comunidad científica, los profesionales de diversas ramas, investigadores, estudiantes y comunidad en general interesada en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, metodológicos, entre otros; es parte de esta propuesta de servicio de los Institutos Públicos de Santo Domingo de los Tsa`chilas, entidades de educación superior jóvenes, formadoras de profesionales comprometidos y éticos.</p> <p><strong>Público Objetivo:</strong> Científicos, investigadores, docentes, estudiantes y comunidad en general.</p> <p>El alcance de esta publicación se determina gracias a nuestros especialistas que validan la calidad de los artículos y estudios presentados de las diversas ramas del saber cómo salud y bienestar; educación; agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria; ingeniería, industria y construcción; administración; artes y humanidades; ciencias naturales, matemáticas y estadística; ciencias sociales, periodismo, información y derecho; todas estas áreas determinadas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT.</p> <p>Con la sólida convicción, que es necesario un espacio de encuentro para socializar experiencias de trabajos desde múltiples disciplinas del conocimiento; que los trabajos de investigación necesitan un espacio para difundir sus resultados y que los estándares de calidad de estos deben ser discutidos, son los <strong>objetivos</strong> que se plantea esta publicación.</p> <p>Revista Científica Tse`de (ISSN 2600 – 5557), es el órgano científico oficial de difusión del Instituto Superior Tecnológico “Tsa'chila”. Es una revista electrónica de acceso abierto dirigida a profesionales y estudiantes que desarrollan investigaciones en diferentes áreas. Su misión es propiciar el intercambio de conocimientos y de experiencias multidisciplinarias.</p> <p>Se encarga, además, de difundir conocimientos humanísticos, científicos y técnicos referidos a la ciencia en general. La misma publica investigaciones fundamentadas en la formación, la práctica, la gestión de diferentes áreas del saber. Tiene una periodicidad semestral.</p> </div>Instituto Superior Tecnológico "Tsa´'chila"es-ESRevista de Investigación Científica TSE DE2600-5557Administración de Centros Educativos 4.0: Perspectivas y experiencias desde la formación tecnológica
http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/236
<p>La administración educativa ha evolucionado de manera significativa en respuesta a los desafíos del siglo XXI, donde los entornos digitales y tecnológicos dominan las prácticas pedagógicas y de gestión. Desde las antiguas civilizaciones, el propósito de la educación ha sido la transmisión del conocimiento para el avance social; hoy, este objetivo se complementa con la necesidad de formar individuos competentes y adaptables en un contexto global y digital.</p> <p>En este trabajo, se inicia con una crítica al tema de la administración educativa en las instituciones de educación superior que, según el estado actual del arte, se enfocan básicamente en los procesos de planificación, dirección, organización, integración, coordinación, evaluación y ejecución de la gestión de la institución o de sus áreas.</p> <p>A través de ocho capítulos, se exploran aspectos clave, desde los fundamentos de la administración educativa hasta la gestión de calidad y la certificación. Este texto ofrece una guía práctica y metodológica para profesionales de la educación superior, con el fin de potenciar la efectividad de los centros educativos en el entorno tecnológico actual y futuro, fomentando así una educación superior innovadora, crítica y global.</p>Gabriel Estuardo Cevallos UveEnma Rocío Cedeño HidalgoÁngel Wilson Villarreal CobeñaAldo Octavio Alcívar Mera
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Científica TSE DE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2024-12-302024-12-307L10ág. 1 – 155ág. 1 – 15510.60100/tsede.v7iL10.236