Revista de Investigación Científica TSE DE http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE <h2><strong><span style="font-size: 14px;"><img src="http://tsachila.edu.ec/ojs/public/site/images/ojs_istt_2019/letrastsede-71b229cd3f9b277cde4eaf82cff29492.png" alt="" width="476" height="37" /></span></strong></h2> <div align="justify"> <p>Tse'de es una revista científica multidisciplinar de carácter internacional que nace como iniciativa para acercar diversas disciplinas científicas, además sirve como un medio de divulgación y debate de temas de vital importancia para el desarrollo de la sociedad. La comunidad científica, los profesionales de diversas ramas, investigadores, estudiantes y comunidad en general interesada en la divulgación científica de estudios empíricos, artículos científicos, artículos de revisión, metodológicos, entre otros; es parte de esta propuesta de servicio de los Institutos Públicos de Santo Domingo de los Tsa`chilas, entidades de educación superior jóvenes, formadoras de profesionales comprometidos y éticos.</p> <p><strong>Público Objetivo:</strong> Científicos, investigadores, docentes, estudiantes y comunidad en general.</p> <p>El alcance de esta publicación se determina gracias a nuestros especialistas que validan la calidad de los artículos y estudios presentados de las diversas ramas del saber cómo salud y bienestar; educación; agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria; ingeniería, industria y construcción; administración; artes y humanidades; ciencias naturales, matemáticas y estadística; ciencias sociales, periodismo, información y derecho; todas estas áreas determinadas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT.</p> <p>Con la sólida convicción, que es necesario un espacio de encuentro para socializar experiencias de trabajos desde múltiples disciplinas del conocimiento; que los trabajos de investigación necesitan un espacio para difundir sus resultados y que los estándares de calidad de estos deben ser discutidos, son los <strong>objetivos</strong> que se plantea esta publicación.</p> <p>Revista Científica Tse`de (ISSN 2600 – 5557), es el órgano científico oficial de difusión del Instituto Superior Tecnológico “Tsa'chila”. Es una revista electrónica de acceso abierto dirigida a profesionales y estudiantes que desarrollan investigaciones en diferentes áreas. Su misión es propiciar el intercambio de conocimientos y de experiencias multidisciplinarias.</p> <p>Se encarga, además, de difundir conocimientos humanísticos, científicos y técnicos referidos a la ciencia en general. La misma publica investigaciones fundamentadas en la formación, la práctica, la gestión de diferentes áreas del saber. Tiene una periodicidad semestral.</p> </div> Instituto Superior Tecnológico "Tsa´'chila" es-ES Revista de Investigación Científica TSE DE 2600-5557 BLOG INTERACTIVO COMO RECURSO PARA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EDUCADORAS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/240 <p>El presente artículo titulado: Blog interactivo como recurso para la estimulación temprana en educadoras de Centros de Desarrollo Infantil estuvo enfocado en áreas clave del desarrollo infantil: cognitiva, socioemocional, motora, del lenguaje y comunicación, sensorial y creativa. Por lo tanto, el problema de investigación se centró en la falta de uso efectivo de herramientas digitales, como el blog interactivo, por parte del personal educativo. El objetivo fue analizar cómo el blog interactivo puede potenciar la estimulación temprana en educadoras de Centros de Desarrollo Infantil. La investigación utilizó un enfoque cualitativo, sustentado en revisión bibliográfica, observación y la aplicación de diversos métodos. Los resultados resaltaron la importancia de que el personal educativo esté actualizado mediante la retroalimentación proporcionada por los blogs. Y se concluyó que el uso de blogs interactivos como estrategia tecnológica mejora significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje en la primera infancia.</p> Jessica Cevallos Villamarín Ana Vásquez Guerrero Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.240 ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA ESTUDIANTES DE NIVELACIÓN DE LA CARRERA DE MERCADOTECNIA EN LA ESPOCH http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/241 <p>La importancia de brindar una orientación vocacional por parte de las Instituciones de Educación Superior hacia los nuevos postulantes, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, se sustentó en modelos educativos actualizados de Universidades de distintos países donde se ha tenido éxito en este tipo de orientación; logrando alienar los intereses de cada alumno, colaborando activamente dentro del equipo docente e identificando habilidades blandas, promoviendo un rendimiento académico positivo en el transcurso del inicio de su carrera preprofesional. Por otro lado, se planteará una propuesta diseñada en base a actividades planificadas y validadas por expertos en el área. Con el propósito de cumplir los objetivos colaborando en la disminución de la deserción estudiantil en la en la escuela de mercadotecnia. Analizando como seleccionar una carrera profesional de manera acertada; para que, las organizaciones ejecuten actividades acordes al perfil profesional para enfrentar la competitividad de carreras afines.</p> Pamela Sánchez Carrasco Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.241 EFICACIA DE LA MEDIACIÓN FRENTE A LA CONCILIACIÓN EN LAS INFRACCIONES DE TRÁNSITO EN SANTO DOMINGO http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/242 <p>El artículo de investigación analiza la efectividad de la mediación frente a la conciliación en la conclusión de los desacuerdos de tránsito en el cantón Santo Domingo, Ecuador. A través de un enfoque mixto, se examinan las diferencias entre la eficacia, la reparación de las partes intervinientes y los resultados obtenidos en la práctica por medio de la justicia ordinaria de tránsito. Se realizaron entrevistas a jueces, fiscales, mediadores, abogados especialistas y agentes civiles tránsito. Los hallazgos exhiben que la mayor parte de los profesionales del derecho tomados para el estudio considera que la mediación ofrece una solución más ágil y efectiva, mientras que la minoría prefiere la conciliación por su estructura formal y mayor supervisión judicial. Este estudio destaca la importancia de fortalecer los métodos alternos de solución de controversias para mejorar la justicia en el ámbito de las infracciones de tránsito en el cantón Santo Domingo</p> Luis Alvarado Martínez Adriana Arana Torres Mónica Luzarraga Salazar Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.242 ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/251 <p>Este estudio analiza el desarrollo de competencias digitales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil, utilizando un enfoque mixto que integra métodos cuantitativos y cualitativos. A partir de una revisión sistemática y de la aplicación de encuestas e entrevistas, se constató que, aunque los estudiantes manejan herramientas básicas, enfrentan dificultades con software especializado en el ámbito agrario. Además, se detectó una brecha digital marcada por el limitado acceso a tecnología, lo que resalta la necesidad de mejorar la infraestructura institucional. A pesar de la valoración positiva hacia el uso de tecnologías en la educación, persisten obstáculos como la resistencia al cambio y la escasa familiaridad con ciertas plataformas digitales. En consecuencia, se proponen programas de capacitación para docentes y estudiantes, mejoras tecnológicas en la facultad y el fomento de una cultura de innovación digital que promueva el fortalecimiento de estas competencias en el entorno educativo universitario.</p> Veronica Alexandra Trujillo Ortiz Walter Ruben Torres Tene Alejandro Reigosa Lara Segres Garcia Hevia Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.251 IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA CIVIL EN ECUADOR http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/243 <p>Se presenta una revisión cuyo objetivo es analizar la aplicación de la metodología Building Information Modeling (BIM) en proyectos de construcción de infraestructura civil en Ecuador. A través del análisis de la literatura publicada en los últimos cinco años, se identificaron las ventajas, desafíos y oportunidades asociadas al uso de BIM en este contexto. Los resultados muestran que BIM ha mejorado significativamente la calidad de los proyectos, optimizado los tiempos, costos, y reducido los errores en las fases de diseño y construcción. Sin embargo, la adopción de BIM en Ecuador enfrenta desafíos como la falta de capacitación, la resistencia al cambio y las limitaciones tecnológicas. A pesar de estos obstáculos, varios casos de éxito demuestran el potencial de BIM para convertirse en un estándar en la gestión de proyectos de infraestructura civil en el país. Se concluye que la metodología representa una oportunidad estratégica para mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad en el sector de la construcción.</p> Marjory Caballero Mendoza Jorge Sánchez-Macias Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.243 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y CALIDAD EDUCATIVA EN LA UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE ESMERALDAS” http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/244 <p>Los programas de capacitación docente comparten características como la colaboración, la aplicación práctica y la alineación con estándares curriculares. El propósito de esta investigación fue evaluar la relación entre un programa de capacitación docente y la mejora de la calidad educativa. El estudio fue de tipo transeccional, correlacional-causal que se enmarcó en un diseño de investigación no experimental con un enfoque cuantitativo, mismo que se llevó a cabo mediante la aplicación de cuestionarios estructurados con escala de Likert y de la técnica de la observación, orientados a evaluar la percepción de estudiantes, representantes y docentes. Los resultados obtenidos reflejaron una relación directa entre la implementación de un programa de capacitación docente y el perfeccionamiento de la calidad educativa en diversos contextos. Concluyendo que no solo mejora la experiencia de aprendizaje en el aula, sino que promueve un ambiente motivador y participativo que beneficia el desarrollo académico de los estudiantes.</p> Ruben Paz Pareja Andrés Vivas González Maira Coque Coello Cesar Ricardo Castillo Montufar Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.244 INTEGRACIÓN DE IIOT Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE PARA LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL AVANZADA http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/245 <p>En el sector industrial, la eficiencia en la producción es esencial para mantener la competitividad, reducir costos y satisfacer las demandas del mercado. Este estudio presentó un sistema basado en tecnologías del Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y Computación en la Nube para el control y monitoreo remoto de un proceso de corte de perfiles de aluminio. La integración de herramientas como Ubidots, NodeRed, Firebase, Telegram y PLC’s permitió optimizar la presión y control en tiempo real del proceso, mejorando la productividad y demostrando la fiabilidad del sistema para la automación de procesos industriales.</p> Miguel Sánchez Almeida David Ilvis Pilla Juan Escobar Naranjo Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.245 RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS NATURALES EN ESTUDIANTE CON SÍNDROME DE DOWN DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA. UN ESTUDIO DE CASOS http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/252 <p>El presente estudio desarrolla un recurso didáctico adaptado para facilitar el aprendizaje de los números naturales en estudiantes con síndrome de Down de segundo año de educación básica en la Unidad Educativa Esperanza Eterna. Mediante un diseño de investigación de caso, se elaboraron materiales visuales y lúdicos ajustados a sus necesidades cognitivas, con validación de especialistas en educación, psicología y psicopedagogía. Los resultados evidencian una alta aceptación del recurso, destacando su claridad, coherencia y aplicabilidad en el aula, así como su contribución al aprendizaje de conceptos matemáticos básicos. Se enfatiza la importancia de la inclusión educativa y el uso de herramientas visuales como estrategias efectivas para estudiantes con discapacidad intelectual. La implementación en un contexto real demostró un impacto positivo, con posibilidades de réplica en otros entornos educativos. Finalmente, se recomienda continuar investigando su eficacia a largo plazo y se proponen prácticas inclusivas para docentes y familias.</p> Daysi Johana Criollo Chiliquinga Sylvia Eugenia Criollo Chiliquinga Katia Lisset Fernández Rodríguez Graciela Abad Peña Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.252 GAMIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN HISTORIA EN EL ESTUDIANTADO DE TERCERO DE BACHILLERATO http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/246 <p>El desarrollo de habilidades de un pensador crítico es poder inferir, analizar diferentes opiniones para obtener un juicio verídico, identificar los que no lo son. Uno de los métodos que puede ayudar a alcanzar estas destrezas es la gamificación, fomentando la motivación en la búsqueda de nuevas estrategias, se aplicaron dos encuestas idénticas a estudiantes del 3ro de bachillerato antes y después de una clase sobre la Revolución Francesa en historia en la Unidad Educativa José Ignacio Mendoza de la ciudad de Portoviejo. El objetivo fue conocer como la gamificación ayuda a la mejora del pensamiento crítico en historia. Se desarrolló un enfoque cualitativo para comprender la experiencia individual y su impacto en la enseñanza, se analizaron percepciones, emociones y reflexiones durante el proceso, utilizando estrategias gamificadas. La investigación permitió conocer la evolución del pensamiento crítico, luego de la instrucción y actividad, denotando mejoras en habilidades inherentes al pensamiento crítico.</p> Irma Andrade Aburto María Rodríguez-Gámez Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.246 MOODLE COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL MÓDULO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL CHASIS http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/247 <p>El estudio se desarrolló en la Unidad Educativa Demetrio Aguilera Malta, ubicada en Santa Rosa, El Oro, Ecuador, con el objetivo de diseñar un entorno virtual de aprendizaje en Moodle para el módulo de Mantenimiento y Reparación del Chasis. La investigación fue de tipo descriptivo y propositivo, con un diseño no experimental y exploratorio. Se aplicaron encuestas estructuradas a estudiantes, docentes y empresarios del sector de chapistería y pintura, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva con Excel y JAMOVI. Los resultados reflejaron una alta aceptación de Moodle, pero también identificaron barreras como la falta de capacitación docente y limitaciones tecnológicas. La validación de la propuesta obtuvo una valoración del 94%, lo que confirma su viabilidad. Se concluyó que la implementación de Moodle en la formación técnica fortalecería las competencias de los estudiantes y su inserción en el mercado laboral.</p> Holger Rojas Toro Dumani Torres Sánchez Hevia Segress Garcia Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.247 EFECTO DE LAS NANOPARTÍCULAS DE COBRE Y SELENIO EN Capsicum annuum, EN ETAPA DE VIVERO http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/248 <p>La aplicación de nanopartículas en la agricultura representa una alternativa para mejorar la productividad y minimizar el uso de agroquímicos. Este estudio evaluó el comportamiento agronómico de Capsicum annum L. a la aplicación de nanopartículas de cobre (NPs Cu) y selenio (NPs Se) en etapa de vivero. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial (AxB), Factor A: concentraciones de 0, 50, 100 y 150 ppm/L, y Factor B: Tipos de nanopartículas (Cu y Se), con ocho tratamientos y tres réplicas. Los resultados mostraron que 100 ppm/L de NPs Se, mejoraron indicadores agronómicos como altura (28.38 cm), número de hojas (15 unid) y peso seco (3.2 g) respecto al control (26.47 cm, 12 unid, 2.47 g, respectivamente). Concentraciones superiores a 50 ppm/L de NPs Cu redujeron el desarrollo vegetativo. Estos hallazgos sugieren que las NPs Se en dosis intermedias pueden potenciar el crecimiento del pimiento en vivero, recomendándose más estudios para optimizar su aplicación.</p> Paola Suin Miranda Angel Cedeño Moreira Loguard Rojas Uribe Jonathan Castro Castro Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.248 LA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA Y SU IMPORTANCIA PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS EN GUAYAQUIL http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/249 <p>La planificación tributaria ha adquirido gran relevancia en el mundo empresarial en Ecuador, sin embargo, las regulaciones fiscales han sido insuficientes para establecer directrices estratégicas que generen beneficios y económicos especialmente para las microempresas en la ciudad de Guayaquil. De esta manera, esta investigación tuvo como objetivo realizar un análisis crítico de la planificación tributaria y su importancia para potenciar el desarrollo de las microempresas en Guayaquil. Para esto, se adoptó un enfoque exploratorio y descriptivo, utilizando una metodología cualitativa, empleando como técnica la observación directa de documentos relacionados. Los hallazgos sugirieron que la planificación tributaria es una herramienta importante. Sin embargo, también se identificaron desafíos que no le permiten a algunas microempresas implementar eficazmente sus estrategias fiscales. Se concluyó que, el refuerzo de la planificación fiscal conduce al crecimiento de este tipo de empresas. Sin embargo, para lograr realmente buenos resultados, se requiere un enfoque integral y colaborativo.</p> Dolores Ortiz Guevara María Viteri Vera Elvira Ortega Decimavilla Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.249 CARGA MICROBIOLÓGICA PRESENTE EN CARNE DE POLLO QUE SE EXPENDEN AL PÚBLICO EN PEDERNALES http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/250 <p>La escasa información disponible sobre la carga bacteriana en la carne de pollo que se comercializa en Pedernales representa una limitación importante en términos de control sanitario y una posible amenaza para la salud pública. Frente a esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Salmonella, bacterias mesófilas y enterobacterias en muestras de carne de pollo obtenidas en centros de abasto de la parroquia Pedernales, aplicando lo establecido en la norma INEN 1338:2012. Las muestras conservadas a temperatura ambiente presentaron promedios de 5,35 Ufc/g de mesófilos, 4,85 Ufc/g de Salmonella y 5,12 Ufc/g de enterobacterias; mientras que en las almacenadas en vitrinas frigoríficas se registraron valores de 4,10 Ufc/g, 4,32 Ufc/g y 4,36 Ufc/g, respectivamente. Si bien las concentraciones de mesófilos y enterobacterias estuvieron dentro de los límites permitidos, los niveles de Salmonella superaron la normativa ecuatoriana, por lo que se concluye que esta carne no es apta para el consumo humano.</p> Henrry Intriago Mendoza Juan Anchundia Zambrano Sixto Galarza Abad Paola Alvarado Parrales Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-30 2025-06-30 8 1 10.60100/tsede.v8i1.250 PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO DE BÁSICA http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/256 <p>El propósito de esta investigación fue diseñar e implementar una propuesta pedagógica interdisciplinaria orientada al fortalecimiento de la educación ambiental mediante metodologías activas en estudiantes de octavo año de educación básica. Se empleo una metodología de enfoque mixto, con nivel descriptivo y diseño de campo, aplicando encuesta, observaciones y análisis documental. El diagnóstico evidenció una aplicación ocasional de estrategias participativas y una limitada integración de contenidos ambientales. A partir de estos hallazgos se estructuró un proyecto que articuló tres áreas curriculares y promovió la participación activa del estudiantado. La propuesta fue validada por especialistas y aplicada en el aula, constatándose mejoras en la compresión de conceptos clave, el trabajo colaborativo y el desarrollo de actitudes sostenibles. Se concluye que las estrategias interdisciplinarias permiten vincular el aprendizaje con el contexto y fomentar el compromiso ambiental desde la práctica educativa.</p> Beatriz Grefa Alvarado Jenniffer Quiñonez Caicedo Marco Espín Landázuri Elizabeth Vergel-Parejo Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Científica TSE DE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-09-03 2025-09-03 8 1 10.60100/tsede.v8i1.256