TENDENCIAS EN LA CONFIGURACIÓN Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TRENDS IN THE CONFIGURATION AND FUTURE OF HIGHER EDUCATION

Contenido principal del artículo

Mgs. Jessica Nicole Cevallos Villamarín

Resumen

Este trabajo de investigación permite conocer las tendencias en la configuración y el futuro de la Educación Superior para examinar la situación que guarda la educación en el mundo actual, y analizar cómo la ES debe enfrentarse ante las nuevas realidades de la sociedad del conocimiento. Por lo tanto, se busca describir las tendencias con base en una investigación con diseño documental de los organismos multilaterales: ONU, UNESCO, OECD, entre otras. El análisis ha profundizado de un modo amplio la revisión teórica de las tendencias que están siguiendo los cambios en los Sistemas de Educación Superior a escala mundial. Los resultados de este estudio pusieron en evidencia la necesidad de abordar las tendencias de la ES como: la internacionalización, la movilidad académica, el aumento de la demanda, la transformación digital, el espíritu empresarial, las modalidades híbridas, la innovación pedagógica, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial, el metaverso, la salud mental y la pertinencia de conocimientos; debido a ello se concluye que los Sistemas de Educación Superior deben implementar una cultura de calidad, para enfrentar a varios desafíos que están orientados a la búsqueda de la calidad y a los cuales deben responder, como es la competitividad en un mundo internacionalizado.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cevallos Villamarín, . J. N. (2023). TENDENCIAS EN LA CONFIGURACIÓN Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: TRENDS IN THE CONFIGURATION AND FUTURE OF HIGHER EDUCATION. Revista De Investigación Científica TSE DE, 6(2), 1–25. https://doi.org/10.60100/tsede.v6i2.146
Sección
Artículos

Citas

Consejo de Educación Superior. (2020). CES aprueba normativa transitoria por emergencia sanitaria. https://www.ces.gob.ec/?te_announcements=ces-aprueba-normativa-transitoria-por-emergencia-sanitaria-31-03-2020

Corica, J. (2022). Fundamentos y tendencias de la educación superior. Universidad Oberta de Catalunya.

Educación 3.0. (2022). Las tendencias educativas y tecnológicas que marcarán 2022. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/tendencias-educativas/

Fernández, J. (2021). Qué hace la universidad para que sus estudiantes encuentren trabajo. https://elpais.com/sociedad/futuros-educacion/2021-02-05/que-hace-la-universidad-para-que-sus-estudiantes-encuentren-trabajo.html

García, F. (2020). El sistema universitario ante la COVID-19: Corto, medio y largo plazo. En: Universidad. https://bit.ly/2YPUeXU.

INEC. (2020). Indicadores de tecnología de la información y comunicación. https://www.ecuadorencifras.gob.ec//tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic/

Medina, F. (2022). Tendencias educativas: Los cambios que se vienen en el modelo educativo. https://www.crehana.com/blog/negocios/tendencias-educativas/

MINEDUC. (2020). Plan Educativo COVID-19. https://educacion.gob.ec/plan-educativo-covid-19/

OCDE. (2021). Informe Educación Superior, Competitividad y Productividad de la OEI, 17 de mayo 2021. https://www.oecd.org/about/secretary-general/sg-ocde-presenta-informe-educacion-superior-competitividad-y-productividad-de-oei-17-mayo-2021.htm

OECD. (2021). El estado de la educación escolar-Un año después de la pandemia de COVID. https://doi.org/10.1787/201dde84-en

ONU. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Pearson. (2021). Tendencias educativas en nivel superior, una mirada actual. https://blog.pearsonlatam.com/educacion-del-futuro/tendencias-educativas-en-nivel-

Pearson. (2022). El metaverso en la educación superior: ¿una realidad próxima? https://blog.pearsonlatam.com/educacion-del-futuro/el-metaverso-en-la-educacion-superior

PUCP. (2021). Educación superior: ¿qué tendencias tecnológicas se están dando este 2021? https://vicerrectorado.academico.pucp.edu.pe/news/educacion-superior-que-tendencias-tecnologicas-se-estan-dando-este-2021

Roberts, R. (2022). Cómo pueden las universidades apoyar la salud mental y el bienestar de los estudiantes. https://es.weforum.org/agenda/2022/03/como-pueden-las-universidades-apoyar-la-salud-mental-y-el-bienestar-de-los-estudiantes/

Rodríguez Espinar, S. (2013). «El debate de la calidad en la educación superior». En: La evaluación de la calidad en la educación superior (págs. 15-48). Madrid: Editorial Síntesis. https://visor.sintesis.com/Ebook/0000000000130#{%22Pagina%22:%22A%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Santiago, A., García, J & Ramón, P. (2018). Movilidad Estudiantil, nuevas experiencias académicas, otros significados. https://www.redalyc.org/journal/4780/478058273003/html/

UNESCO. (2021). La UNESCO revela una pérdida aproximada de dos tercios de un año académico en todo el mundo debido a los cierres de la COVID-19. https://es.unesco.org/news/unesco-revela-perdida-aproximada-dos-tercios-ano-academico-todo-mundo-debido-cierres-covid-19

UNESCO. (2022). La Inteligencia Artificial en la Educación. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial

UNESCO. (2022). Educación superior. https://www.unesco.org/es/education/higher-education

UNESCO. (2022). Lo que necesitas saber sobre la educación superior. https://www.unesco.org/en/education/higher-education/need-know

UNESCO. (2022). Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes. https://www.iesalc.unesco.org/2022/01/23/transformar-los-futuros-de-la-educacion-superior-con-y-para-los-jovenes/

Universidades de Ecuador. (2022). Conoce 3 tendencias de la educación superior a escala global. https://www.universidades.com.ec/articulo/articulo-tendencias-de-la-educacion-superior-en-ecuador

Vínculo Tic Educación. (2020). Machine learning en la educación superior: algunos beneficios. https://vinculotic.com/educacion/machine-learning-en-la-educacion-superior/

Viñals, A & Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html