COMPROBACIÓN DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA MEDIANTE SOFTWARE CHECK OF GROUNDING SYSTEMS BY MEANS OF SOFTWARE

Contenido principal del artículo

Mgs. Diego Monga Sánchez

Resumen

Un sistema de puesta a tierra (SPT), está destinado a garantizar la integridad de las instalaciones eléctricas y de sus usuarios ante eventuales fallas, brindando seguridad y continuidad de servicio. Para el presente estudio, se implementó un SPT, el cual fue dimensionado, sometido a medición experimental y comprobado mediante simulación en el software ETAP; obteniéndose en los tres casos una resistencia promedio aproximada de 8 ?, valor que se encuentra dentro de los parámetros estipulados en la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC). De esta manera se tiene una metodología eficiente, la cual emplea el modelo matemático de elementos finitos para obtener el valor de resistencia de los SPT, dicha metodología permite adicionalmente proyectar la variación de resistencia ante escenarios futuros como lo son el cambio característico de los suelos y la degradación de los materiales, lo cual aporta el propósito de obtener una vida útil más prolongada en los sistemas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Monga Sánchez, D. (2023). COMPROBACIÓN DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA MEDIANTE SOFTWARE: CHECK OF GROUNDING SYSTEMS BY MEANS OF SOFTWARE. Revista De Investigación Científica TSE DE, 6(2), 182–197. https://doi.org/10.60100/tsede.v6i2.135
Sección
Artículos

Citas

Cortez, O., & Sotomayor, M. (2007). Aplicación del método de elementos finitos y programas computacionales en el diseño estructural de un galpón para el taller de la empresa PROCOPET S.A. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/330/1/CD-0756.pdf

ETAP. (2018). Software para Sistemas de Malla de Tierras. Obtenido de https://etap.com/es/product/ground-grid-systems-software

INGESCO. (2020). Puesta a Tierra. Obtenido de https://www.ingesco.com/es/productos/puesta-tierra

ISSUU. (2022). Métodos de mediciones de resistividad del terreno. Obtenido de https://issuu.com/citeenergia/docs/art_culo_6_86050c35f0eee2#:~:text=M%C3%A9todo%20de%20los%203%20puntos,al%20electrodo%20del%20terreno%20bajo

MIDUVI. (2015). Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC), Capítulo 15 Instalaciones Electromecánicas. Obtenido de https://www.ecp.ec/wp-content/uploads/2017/09/NECINSTALACIONESELECTROMECANICAS2013.pdf

Reyes, C., & Cruz, E. (2016). Análisis de técnicas para medición de la resistividad de terreno mediante modelado. Obtenido de https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/21876/TESIS%20FINAL%20WENNER2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

UVA. (2016). Sistema de Puesta a Tierra. Obtenido de https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/EMC/trabajos_02_03/Proteccion_contra_descargas_atmosfericas/12/12.htm