ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LENGUAJE DE LA QUÍMICA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO TEACHING STRATEGIES FOR STRENGTHENING THE LANGUAGE OF CHEMISTRY IN HIGH SCHOOL STUDENTS

Contenido principal del artículo

Phd. Flores Hinostroza Elizeth Mayrene
PhD. Mendoza Velazco Derling José
Phd. Soledad Lorena Revilla

Resumen

El articulo investigativo, tuvo como objetivo proponer actividades dirigidas para el fortalecimiento a través de la actividad formativa en la enseñanza, comprensión y aplicación adecuada del lenguaje de la química a los estudiantes de la institución
educativa “Unidad del Milenio Manuel J. Calle” de la ciudad de Cuenca - Ecuador (MJC), la misma se enfocó dentro de un diseño de campo de carácter descriptivo, enmarcada dentro la modalidad de proyecto factible, la población se delimito por veinte y cinco (25) estudiantes que estudian en la institución antes descrita, para recopilar la información se aplicó la técnica de la observación y un cuestionario, después de recopilado los datos de acuerdo a los hallazgos se elaboraron las conclusiones del diagnóstico, las cuales destacaron la necesidad de la conformación de una propuesta para dar respuesta a los objetivos planteados.
Dentro de la misma, se engranaron unas actividades que buscan transformar la práctica pedagógica ejecutada por los docentes de bachillerato general unificado asumiendo diferentes espacios de aprendizajes que eleven el proceso de aprendizaje que se requiere en la educación de ciencias química desarrollando en los estudiantes una habilidad del lenguaje químico empleando su simbología de una forma correcta. De igual manera, se busca propiciar procesos innovadores y participativos que ayude a los estudiantes apropiarse del conocimiento requerido, pero de igual manera facilitar la orientación de los estudiantes para que desarrollen un sentido de pertinencia de acuerdo a sus necesidades para desenvolverse en su propio contexto. A tal efecto se pretende, dar respuestas a cualquier necesidad relacionada con el desarrollo, aprendizaje y lenguaje químico, para que tomen
posturas actitudinales científicas, autónomos y críticos de su propio aprendizaje.

Detalles del artículo

Sección
Artículos