Datos
-
Misión y Visión
-
MISIÓN:
El Instituto Técnico Superior tiene como misión impulsar, emprender, perseverar la ciencia y tecnología, formando Técnicos con elevados niveles académicos, éticos y morales, con aprendizajes basados en el desarrollo de habilidades, para satisfacer las competencias del mercado laboral, integrando profesionales útiles a la sociedad para el mejoramiento socio- económico del país.
VISIÓN:
En el mediano plazo llegar a ser la carrera de referencia nacional en preparación de profesionales a nivel tecnológico superior en el área de seguridad y prevención de riesgos laborales, de tal forma que los campos ocupacionales en organizaciones públicas y privadas sean cubiertos con profesionales que integren y apliquen conocimientos, metodologías y procedimientos de detección, diagnóstico y prevención de riesgos laborales, promoviendo la garantía de derechos de los trabajadores, de cara a la construcción de la sociedad del Buen Vivir.
OBJETIVOS
-
OBJETIVO GENERAL
Formar tecnólogos en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales, con los conocimientos de seguridad y salud ocupacional mediante la asesoría técnica al equipo de trabajo creando una cultura preventiva con una fácil adaptabilidad al cambio, con el fin de prevenir riesgos que logren evitar accidente e incidentes laborales costosos en el sentido humano empresarial, institucional y social; bajo principios éticos, esfuerzo y compromiso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los diferentes procesos en seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Saber realizar un diagnóstico y control de los factores de riesgos.
- Desarrollar habilidades técnicas y humanísticas en seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Aplicar procedimientos en el lugar de trabajo de acuerdo a las normativas vigentes en seguridad y prevención de riesgos laborales.
Perfil de Egreso
-
PERFIL DE EGRESO
El estudiante será capaz de:
- Evaluar técnicas y normas preventivas de la seguridad laboral aplicables en el proceso de formación en la Entidad receptora. También reconoce las herramientas que le permiten determinar los riesgos laborales a que se expone en su rutina de trabajo.
- Establecer y garantizar procedimientos de primeros auxilios en forma correcta y acorde con la realidad del problema.
- Gestionar el direccionamiento de las personas en caso de suscitarse un desastre geológico o natural.
- Aplicar las técnicas de prevención para lograr un control efectivo de los accidentes ocupacionales y enfermedades profesionales relacionándolos entre el ser humano y el factor económico.
- Comprender la historia e interpreta la normativa vigente relacionada con seguridad industrial y prevención de riesgos laborales con el propósito de aplicar normas y procedimientos legales en el ejercicio de su vida profesional.
- Interpretar las características físicas de los trabajadores y sus respuestas a las actividades y al ambiente laboral, con referencia particular en la salud y el desempeño en el puesto de trabajo, para incrementar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo.
- Aplicar la normativa y reglamentación en el uso de la electricidad e instrumentos y maquinaria eléctrica, el magnetismo y la radiación, así como también los implementos para disminuir los potenciales riesgos.
- Analizar los principios básicos de tecnología industrial, para entender los procesos y operaciones a ejecutarse en las empresas en donde este cursa sus prácticas.
- Realizar la calibración, uso y cuidado de los principales instrumentos y equipos utilizados para medir y comprobar parámetros de salubridad, así como también aplicar los parámetros y normativa referente a la higiene del trabajo.
- Analizar los procesos y normativa relacionada con la salud ocupacional que influyen en forma directa en el factor humano psicológico, sociocultural y ambiental localizados en las industrias señaladas en los contenidos.
- Aplicar y respetar la Normativa y Procedimientos de seguridad para el desarrollo de procesos de prevención y mitigación de riesgos.
- Diseñar planes de emergencia para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las consecuencias que pudieran derivarse de la situación de emergencia.
- Desarrollar la planificación de los procesos de transportación y manipulación de materiales peligrosos, además establecer el control del lugar y proteger su vida y la de terceros.
Perfil Profesional
-
PERFIL DE EGRESO
PERFIL PROFESIONAL
COMPETENCIA GENERAL: “Asesorar técnicamente a un equipo de trabajo, mediante los conocimientos de seguridad y salud ocupacional en el área laboral”
- UNIDAD DE COMPETENCIA: Intervenir en la gestión administrativa para una adecuada aplicación en los sistemas de seguridad y riesgos laborales de la empresa.
- UNIDAD DE COMPETENCIA: Desarrollar un diagnóstico y control de los factores de riesgo mediante la identificación, medición y evaluación.
- UNIDAD DE COMPETENCIA: Preparar al talento humano mediante la formación técnica en seguridad y salud ocupacional.
- UNIDAD DE COMPETENCIA: Aplicar procedimientos operativos básicos en las empresas para la prevención de riesgos laborales en el trabajo.
Malla
-
MALLA DE LA CARRERA