Datos
-
Misión y Visión
-
MISIÓN:
Formar tecnólogos en planificación y gestión del transporte terrestre, para responder a las necesidades de ordenamiento, gestión, operación de la circulación y gerenciamiento del transporte urbano, buscando el bienestar del ser humano, respetando y considerando la seguridad, salud, el medio ambiente y el mejoramiento del sistema de transporte terrestre en el Ecuador.
VISIÓN:
La carrera de Tecnología en Planificación y Gestión de Transporte Terrestre dentro de 5 años será referencia para el sector de servicios de tránsito en el país, entregando profesionales de alta calidad para responder a las necesidades del sector, considerando el bienestar del ser humano, la seguridad, la salud y la protección del medio ambiente, aportando al cambio de la matriz productiva mediante el desarrollo estratégico del sector de transporte terrestre.
OBJETIVOS
-
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales íntegros capaces de planificar, gestionar y coordinar el transporte terrestre, mediante el uso eficiente de los recursos y espacios de la infraestructura vial, para responder técnicamente a los problemas de movilidad del tránsito y del transporte terrestre, a través de una formación teórica-práctica de manera eficaz, en organismos públicos y privados, integrando ejes transversales como seguridad, salud y medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Aplicar herramientas informáticas que gestionan el transporte terrestre, con capacidad de liderazgo, desde la cosmovisión de otros saberes
- Utilizar técnicas modernas de gestión y gerenciamiento del transporte terrestre fomentando el cuidado ambiental compatible con el entorno.
- Generar propuestas de proyectos sustentables que solucionen problemas observados en la comunidad, mediante el análisis, observación y trabajo de campo.
Perfil de Egreso
-
PERFIL DE EGRESO
El estudiante será capaz de:
- Planificar de manera clara y precisa la seguridad y operaciones del transporte terrestre, con énfasis especial en los problemas existentes, que permitan superar las dificultades y proponer soluciones viables a través de las instituciones públicas y privadas ligadas a esta actividad.
- Aplicar los conocimientos adquiridos mediante la utilización de herramientas informáticas de vanguardia, analizando los procesos existentes en la industria, y utilizando las principales operaciones que permitan mantener una ventaja competitiva en el segmento.
- Resolver problemas de movilidad de bienes y personas para evitar las congestiones y ahorrar tiempo en las diversas actividades a realizar.
- Administrar eficazmente todo tipo de recursos ligados al transporte terrestre, mediante el proceso administrativo utilizado por fuentes primarias y secundarias.
- Gestionar mediante los organismos de control del transporte planes de contingencia en función de las normas de seguridad que permitan dar solución a los problemas del tráfico vehicular.
- Coordinar el desarrollo de proyectos sustentables, con técnicas y metodología idónea, relacionados a la semaforización, intersecciones, medio ambiente, que permitan desarrollar nuevos modelos para este segmento de la población.
Perfil Profesional
-
PERFIL DE EGRESO
PERFIL PROFESIONAL
Optimizar sistemas de movilidad del transporte terrestre, mediante la planificación, gestión y coordinación para desarrollar niveles sustentables de Dirección del tránsito.
Unidades de Competencias:
- Planificar procesos que mejore el sistema de movilidad del transporte terrestre
- Gestionar las funciones del transporte de personas y bienes, que permitan alcanzar un buen funcionamiento del sistema del transporte, rutas y movilidad.
- Coordinar el cumplimiento de tareas y uso eficiente de los recursos y espacios de la infraestructura vial para responder técnicamente a los problemas de movilidad del tránsito y transporte terrestre.
Malla
-
MALLA DE LA CARRERA