MISIÓN:
Formar profesionales eficientes y humanistas en el área eléctrica que combinen el talento humano, conocimiento y experiencia con la innovación tecnológica para ser parte fundamental del desarrollo empresarial de la región.
VISIÓN:
Durante el próximo lustro llegar a ser la carrera de educación superior con mayores aportes de soluciones tecnológicas que motiven el desarrollo de procesos productivos eficientes del sector Agroindustrial y mejore la calidad de vida de los habitantes de la región.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales tecnólogos superiores en electricidad a través de la formación profesional por competencias en los ámbitos de generación, transmisión, distribución y utilización eficiente de la energía eléctrica, con orientaciones metodológicas que prioricen el aprender haciendo; para solventar las necesidades del sector productivo y sociedad en general, siendo gestores en el cambio de las matrices energéticas y productivas del paísFormar profesionales tecnólogos superiores en electricidad a través de la formación profesional por competencias en los ámbitos de generación, transmisión, distribución y utilización eficiente de la energía eléctrica, con orientaciones metodológicas que prioricen el aprender haciendo; para solventar las necesidades del sector productivo y sociedad en general, siendo gestores en el cambio de las matrices energéticas y productivas del país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PERFIL DE EGRESO
Durante el proceso de formación en los seis semestres, el estudiante desarrollará las competencias profesionales, correspondientes al Tecnólogo en Electricidad:
PERFIL DE EGRESO
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico en Electricidad se desenvuelve supervisando, además de manteniendo y programando equipos y sistemas eléctricos y/o de automatización, en las actividades productivas de distintos sectores industriales.
Lo anterior implica que el Técnico en Electricidad, es capaz de dar mantenimiento, instalar circuitos eléctricos y de automatización; programar equipos de automatización, potencia y comunicación; realizar operaciones asociadas al plan de mantenimiento e implementar medidas de seguridad:
Aparte de los conocimientos técnicos el estudiante desarrollará sus competencias sociales; actúa desde la ética y con transparencia en los procesos administrativos.
Desarrolla y genera conocimientos, habilidades y actitudes que permiten diagnosticar los aspectos personales y las demandas generadas por la diversidad cultural, puede negociar, comunicarse y trabajar en equipos interculturales y hacer frente a las incidencias que surgen en la empresa mediante el auto aprendizaje intercultural y la resolución de problemas que tomen en consideración a personas, grupos y culturas en todas sus diversidades posibles. Esto incluye:
El estudiante al final de la carrera tiene conocimiento de las siguientes áreas y las puede demostrar en un examen de final de carrera:
MALLA DE LA CARRERA
MISIÓN:
Formar Tecnólogos Superiores en Electrónica, con competencias técnicas, de comportamiento y de contexto, para ejercer su actividad profesional en empresas públicas o privadas. También incentivar los emprendimientos relacionados con los sistemas automáticos de control, redes de datos y de telecomunicaciones que promuevan el desarrollo local, regional y global con un enfoque humanístico y sentido de pertenencia cultural.
VISIÓN:
Posicionarse en el mediano plazo como la carrera innovadora con propuestas sustentables a las necesidades de los distintos sectores: agrícola, industrial, residencial y comercial, con mentalidad global dispuesta al cambio en busca del bienestar común.
OBJETIVO GENERAL
Formar tecnólogos en electrónica, mediante el estudio de la física aplicada a los elementos semiconductores que permitirán su aplicación en sistemas de control y telecomunicaciones, contribuyendo al desarrollo social, los mismos que se encuentran, alineados a los objetivos del plan nacional del buen vivir y aportando al cambio de la matriz productiva, energética; motivando en los y las estudiantes la conciencia de ciudadanos comprometidos con valores de responsabilidad, ética, moral y de trabajo en equipo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO
PERFIL PROFESIONAL
El Tecnólogo en Electrónica, es capaz de dar mantenimiento, instalar circuitos electrónicos y de programar equipos de automatización electrónica, potencia y comunicación; realizar operaciones asociadas al plan de mantenimiento e implementar medidas de seguridad para el buen funcionamiento de la empresa garantizando su perfil profesional.
MALLA DE LA CARRERA
MISIÓN:
.
VISIÓN:
.
OBJETIVO GENERAL
Formar Tecnólogos Superiores en Mecánica Industrial éticos con claro compromiso y responsabilidad social y ambiental, con competencias en diseñar, fabricar elementos mecánicos con materiales metálicos y no metálicos, orientado a la supervisión, instalación, reparación y mantenimiento de equipos mecánicos, mandos neumáticos, hidráulicos y eléctricos, utilizando adecuadamente los recursos humanos, físicos, tecnológicos y de información para desempeñarse en las empresas productivas, de servicios y emprendimiento, contribuyendo a la calidad de los procesos acorde al cambio de la matriz productiva y apuntando al desarrollo integral del país dentro del PNBV.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PERFIL DE EGRESO
Al concluir su formación, el Tecnólogo en Mecánica Industrial es competente para desempeñar labores de asistencia técnica a gerencia de planta, jefe de manufactura y de mantenimiento, pudiendo supervisar labores de control de calidad de productos manufacturados y de servicios, así como realizar actividades operativas de manufactura, mantenimiento y automatización de sistemas técnicos-mecánicos.
El Tecnólogo Superior en Mecánica Industrial está en capacidad de realizar las siguientes tareas:
PERFIL DE EGRESO
PERFIL PROFESIONAL
Determinar, diseñar, fabricar y comprobar elementos mecánicos a partir de los diferentes tipos de materiales, mediante procesos de manufactura destinados a cubrir una necesidad operativa de diversa índole, utilizando adecuadamente los recursos humanos, físicos, tecnológicos y de información, con claro compromiso y responsabilidad social y ambiental, contribuyendo a la y calidad de los procesos productivos y la competitividad de las empresas.
MALLA DE LA CARRERA
MISIÓN:
Formar profesionales de excelencia, con pensamiento crítico y valores éticos, ávidos a la práctica de sus conocimientos y habilidades, que proporcionen e implanten soluciones a los problemas de la colectividad en el ámbito del Mantenimiento Eléctrico y el Control Industrial para contribuir en el desarrollo tecnológico del país.
VISIÓN:
Ser la carrera líder del Ecuador en la formación Tecnólogos en Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial.
OBJETIVO GENERAL
Formar Tecnólogos en Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial mediante la orientación en los campos ambientales, sociales, productivos, tecnológicos investigativos y de seguridad para diseñar, construir, instalar, programar, operar, supervisar y tomar acciones de mejora en actividades relacionadas al ámbito eléctrico y de control industrial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PERFIL DE EGRESO
El Tecnólogo Superior en Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial al culminar sus estudios debe estar en capacidad de solucionar problemas eléctricos en el sector industrial y de la construcción, interpretando planos, diagramas, procedimientos establecidos por normas y por los reglamentos de las entidades donde pueda desarrollarse, demostrando competencia, habilidad, trabajo en equipo y la capacidad de dirigir y encaminar hacia un solo objetivo.
PERFIL DE EGRESO
PERFIL PROFESIONAL
COMPETENCIA GENERAL:
Ejecutar procesos prácticos para garantizar el funcionamiento de sistemas de distribución, equipos eléctricos, elementos de control y sistemas de automatización para el sector público y privado de acuerdo a normativas técnicas garantizando la integridad física y el medio ambiente.
UNIDADES Y ELEMENTOS DE COMPETENCIA:
MALLA DE LA CARRERA
MISIÓN:
La misión de la carrera es formar a las y los Aspirantes a Policías de Línea en Seguridad Ciudadana y Orden Público, a través del desarrollo de competencias profesionales que les permita desempeñarse con eficacia, eficiencia y efectividad en la prevención e investigación del delito y en inteligencia para la seguridad ciudadana, sustentado en el respeto irrestricto de los derechos humanos, y de esta forma cumplir con la Misión asignada a la Policía Nacional, consagrada en la Constitución de la República del Ecuador.
VISIÓN:
La visión de la carrera es promover que se convierta en un referente de excelencia en la educación superior a nivel de técnico superior, con la formación de las y los Aspirantes a Policías de Línea, a través de la creación y difusión del conocimiento científico y técnico, mediante la formación de profesionales investidos de valores éticos, morales y cívicos que garanticen la seguridad ciudadana y el orden público.
OBJETIVO GENERAL
Preparar profesionales en el nivel Técnico Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público, con una formación que integre conocimientos, metodologías, procedimientos y técnicas ,en el ambiente laboral en el que ejercerá su profesión (zona, sub-zona, distrito, circuito y sub-circuito ), enfocada a fortalecer la capacidad operativa de los servicios policiales mediante la realización de actividades integradas de prevención, investigaciones inteligencia, con una perspectiva de seguridad humana y respeto a los Derechos humanos, dentro de un contexto social, cultural, político, económico y ambiental del país, en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PERFIL DE EGRESO
PERFIL PROFESIONAL
Interpreta el entorno social en el ámbito de la labor policial, en la perspectiva legal, la diversidad cultural y la realidad humana.
Demuestra profesionalismo en la gestión policial para prevenir e intervenir contra el delito y garantiza la seguridad ciudadana el orden público, a través de la persuasión y el uso progresivo de los recursos policiales.
Participa en procesos investigativos sobre eventos delictivos y de contravenciones de la normativa social, con la aplicación de diversos procedimientos técnico-policiales.
Ejecuta acciones de inteligencia policial dentro de operaciones estratégicas del mando.
Demuestra capacidades para administrar procesos y recursos con eficiencia, sobre la base del cumplimiento de reglamentaciones e indicadores de calidad del accionar policial.
MALLA DE LA CARRERA