Datos
-
Misión y Visión
-
MISIÓN:
Formar profesionales eficientes y humanistas en el área eléctrica que combinen el talento humano, conocimiento y experiencia con la innovación tecnológica para ser parte fundamental del desarrollo empresarial de la región.
VISIÓN:
Durante el próximo lustro llegar a ser la carrera de educación superior con mayores aportes de soluciones tecnológicas que motiven el desarrollo de procesos productivos eficientes del sector Agroindustrial y mejore la calidad de vida de los habitantes de la región.
OBJETIVOS
-
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales tecnólogos superiores en electricidad a través de la formación profesional por competencias en los ámbitos de generación, transmisión, distribución y utilización eficiente de la energía eléctrica, con orientaciones metodológicas que prioricen el aprender haciendo; para solventar las necesidades del sector productivo y sociedad en general, siendo gestores en el cambio de las matrices energéticas y productivas del paísFormar profesionales tecnólogos superiores en electricidad a través de la formación profesional por competencias en los ámbitos de generación, transmisión, distribución y utilización eficiente de la energía eléctrica, con orientaciones metodológicas que prioricen el aprender haciendo; para solventar las necesidades del sector productivo y sociedad en general, siendo gestores en el cambio de las matrices energéticas y productivas del país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar competencias profesionales en el campo de la generación de energía eléctrica en función de la tendencia del uso y aplicación de las energías renovables, amigables con el ambiente.
- Generar conocimientos, destrezas y valores que permitan implementar sistemas eficientes y confiables de transmisión de energía eléctrica que mejores la calidad de vida de la sociedad.
- Desarrollar destrezas que permitan diseñar e implementar sistemas de distribución de energía eléctrica, reduciendo pérdidas y asegurando el suministro continuo del servicio eléctrico, cumpliendo con las normativas vigentes.
- Desarrollar competencias profesionales enfocadas al diseño, implementación y mantenimiento de instalaciones eléctricas a nivel industrial, comercial y residencial garantizando el uso eficiente de la energía eléctrica.
- Efectuar planes de mantenimiento preventivo, permanente y correctivo a los sistemas de generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica para brindar un eficiente y confiable suministro de energía eléctrica.
Perfil de Egreso
-
PERFIL DE EGRESO
Durante el proceso de formación en los seis semestres, el estudiante desarrollará las competencias profesionales, correspondientes al Tecnólogo en Electricidad:
- Planear, diseñar, instalar y operar sistemas eléctricos de potencia, conforme a la normatividad nacional vigente, utilizando eficientemente la energía eléctrica.
- Probar, interpretar, diagnosticar y realizar mantenimiento de equipos, sistemas e instalaciones eléctricas industriales.
- Analizar, diagnosticar y presentar soluciones a problemas relacionados con la calidad de la energía eléctrica, la automatización y el control industrial.
- Utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo profesional e investigación.
- Participar en equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios.
- Fortalecer los valores individuales y colectivos a través de la comunicación.
- Fomentar el desarrollo de habilidades para una correcta y eficaz comunicación oral y escrita.
- Manejar relaciones humanas y adecuarlas al medio socioeconómico en que se desenvuelva.
- Analizar y resolver problemas relacionados con controles de sistemas digitales, computadoras y equipo en general que involucre diseños digitales.
- Establecer normas y procedimientos de control que garanticen el eficaz funcionamiento y la seguridad de sistemas de producción y distribución, motores y equipos eléctricos.
- Aplicar auditoría en prevención de riesgos eléctricos
- Realizar presupuestos y análisis de costos para proyectos eléctricos.
- Realizar auditorías energéticas.
Perfil Profesional
-
PERFIL DE EGRESO
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico en Electricidad se desenvuelve supervisando, además de manteniendo y programando equipos y sistemas eléctricos y/o de automatización, en las actividades productivas de distintos sectores industriales.
Lo anterior implica que el Técnico en Electricidad, es capaz de dar mantenimiento, instalar circuitos eléctricos y de automatización; programar equipos de automatización, potencia y comunicación; realizar operaciones asociadas al plan de mantenimiento e implementar medidas de seguridad:
Aparte de los conocimientos técnicos el estudiante desarrollará sus competencias sociales; actúa desde la ética y con transparencia en los procesos administrativos.
Desarrolla y genera conocimientos, habilidades y actitudes que permiten diagnosticar los aspectos personales y las demandas generadas por la diversidad cultural, puede negociar, comunicarse y trabajar en equipos interculturales y hacer frente a las incidencias que surgen en la empresa mediante el auto aprendizaje intercultural y la resolución de problemas que tomen en consideración a personas, grupos y culturas en todas sus diversidades posibles. Esto incluye:
- Es capaz de transformar conflictos por medio de herramientas de mediación y diálogo intercultural.
- Toma decisiones desde la reflexión y la conciencia de su contexto.
- Es responsable.
- Trabaja en equipo.
- Trabaja con enfoque de diálogo.
- Es capaz de generar y fomentar la transferencia de conocimientos y tecnologías (saber hacer).
- Tiene un buen desenvolvimiento oral.
- Valora y respeta la diversidad cultural, social, física, de género, generacional, etc.
- Reconoce sus derechos individuales así como los colectivos.
- Fomenta el desarrollo de la identidad individual, local y nacional, a través de su ejercicio profesional y ciudadano crítico, en el marco del respeto y el diálogo intercultural.
El estudiante al final de la carrera tiene conocimiento de las siguientes áreas y las puede demostrar en un examen de final de carrera:
- Composición y organización de las empresas de formación.
- Legislación y Reglamentos referentes al tema de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Seguridad industrial y laboral, protección del medio ambiente.
- Limpieza y mantenimiento de equipos de trabajo, maquinaria y dispositivos auxiliares.
- Investigación, prevención y seguimiento en prevención de riesgos.
- Elaboración técnica de Reglamentos internos de Seguridad y Prevención de Riesgos.
- Elaboración de planos y señalética referente a seguridad industrial.
- Gestión de simulacros y planes de emergencia.
- Salud ocupacional.
- Ergonomía.
- Manipulación de elementos eléctricos, magnéticos y de radiación.
- Participación en procesos de auditorías e inspecciones.
- Temas de investigación de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Malla
-
MALLA DE LA CARRERA